En 2021 diversas tendencias que se presentaron este 2020 en las redes sociales se verán reforzadas, informó la plataforma Talkwalker
Si hablamos de redes sociales, los comportamientos del consumidor, los contenidos y formas en que los consume cambian a una velocidad vertiginosa. Lo que hoy es un éxito mañana dejará de serlo, por eso que es fundamental estar al tanto de todos estos cambios.
Hoy analizamos las 10 tendencias en redes sociales que debes conocer para 2021 recogidas de un muy interesante informe elaborado por HubSpot y Talkwalker.
1-La remezcla de contenido será la nueva normalidad
Debido a la popularidad de herramientas como Stitch de TikTok, Reels de Instagram o Koji, el Contenido Generado por el Usuario (UGC) ha alcanzado un nuevo nivel de personalización. Gracias a estas herramientas, que han eliminado las barreras técnicas, cualquiera puede remezclar o adaptar contenido de otros usuarios de forma sencilla y compartirlo en redes para expresar sus ideas, opiniones y puntos de vista.
Como marca, deberás facilitar las cosas a tu audiencia, crear contenido que permita ser mezclado y proporcionar recursos de tu marca a los usuarios.
2-Comunicación adaptada al COVID-19
Las consecuencias y efectos del coronavirus nos acompañarán desgraciadamente también en 2021 y la comunicación en redes sociales deberá adaptar su tono a los acontecimientos.
La digitalización continuará siendo una tendencia obligada, tanto en la compra de productos y servicios mediante el comercio electrónico como en la formación a través de eventos y píldoras de contenido online.
Las marcas deberán intentar replicar online el networking que antes se realizaba de forma presencial, a través de eventos online como webinars, y proporcionar contenido de alto valor educativo a una audiencia más concienciada y dispuesta a consumir contenido formativo.
3-Más y más memes
¿A quién no le gustan los memes? En el último año las menciones de memes han aumentado un 26% y cada vez son más las marcas que los utilizan en redes sociales.
Los memes permiten llegar a nuevos públicos de una forma menos “corporativa” y pueden llegar a convertirse en virales pero cuidado, porque también son un arma de doble filo.
Antes de publicar, analiza las posibles connotaciones que puede tener el meme y realiza un seguimiento de la conversación en busca de posibles cambios en la conversación que afecten negativamente a tu marca.
4-La nostalgia como recurso de marketing
Ahora que parece que cualquier tiempo pasado fue mejor, los usuarios buscan más que nunca rememorar tiempos pasados para cargarse de positivismo y desconectar de sus problemas actuales.
El reto para las marcas está en compartir contenido con una alta carga emocional y conseguir que la audiencia asocie ese recuerdo positivo con la marca, estableciendo una conexión emocional.
El uso de contenido, formatos y influencers de épocas pasadas será una de las tendencias en redes sociales más utilizadas en 2021, aunque para que funcione deberá estar dirigido a una única generación (los 60, 70, 80 o 90).
5-Las conversaciones, pilar de tu estrategia
Los consumidores demandan marcas auténticas, accesibles y transparentes que les escuchen y ayuden a solucionar sus problemas. Utiliza todas las soluciones que la tecnología ofrece (llamadas, emails, chatbots, mensajes y vídeos en directo) para iniciar conversaciones naturales y humanas con tu audiencia.
Comparte contenido relevante y altamente personalizado para construir relaciones con tus seguidores. Si sienten una conexión auténtica con tu marca valorarán comprar tus productos o servicios.
Continúa leyendo en MARKETING 4ECOMMERCE
CURADAS | Tu compañía en información…