La defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en Cabo Verde y acusado de ser testaferro del Nicolás Maduro, introdujo un recurso de «habeas corpus» ante el Supremo del país africano para que determine si aplica su liberación, informó este jueves su equipo legal.
«En el día de ayer, (el) Dr. Jose Manuel Pinto Monteiro, abogado principal (de Saab) en Cabo Verde, presentó una solicitud de habeas corpus -que busca evitar arrestos y detenciones arbitrarias de acuerdo al diccionario jurídico-, dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde, con miras al retorno inmediato de su libertad», señaló la defensa en un comunicado divulgado este jueves.
El recurso se introdujo, según el documento, por haberse “excedido el periodo máximo permitido para permanecer en prisión”, por lo que “el Sr. Saab se encuentra detenido ilegalmente”.
Lea también: La UE extendió por un año más las sanciones contra el régimen de Maduro
El exjuez español Baltasar Garzón, que lidera el equipo defensor de Saab, aseveró en días pasados que “el plazo máximo de privación de libertad en el marco de un proceso de extradición, bajo la legislación caboverdiana, es de 80 días”.
ALERTAN DE PLAZOS VENCIDOS
Saab tiene más de 90 días detenido esperando que se decida si será o no extraditado a Estados Unidos.
Por tal motivo, sus abogados piden su salida de prisión para que “permanezca en libertad, bajo vigilancia, hasta que la decisión sobre su proceso de extradición se resuelva”.
El presunto testaferro de Maduro fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral, y tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por presunto blanqueo de dinero.
Un mes después, la Justicia caboverdiana autorizó su extradición a Estados Unidos, una decisión que su defensa apeló de manera inmediata.
Tras la detención del presunto testaferro de Maduro, Venezuela señaló que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno que se encontraba “en tránsito” en Cabo Verde para volver al país.
Con información de EFE.
Se vence el tiempo de retención del prisionero, el régimen exige se respeten sus derechos y quien responde por todo lo que se ha vencido en Venezuela y los derechos de la población entera.
La política es muy sucia, se termina el 2020 y no resolverán nada con este caso, mientras tanto los políticos sacan provecho de esta situación de miseria que atraviesa el pueblo venezolano.
Lo sucio es meter la política en los sistemas de justicia.