Xenofobia y discriminación los mayores obstáculos para los venezolanos, según Acnur

“La xenofobia y la discriminación” afloran como los mayores obstáculos en el acceso a los derechos e integración social para los migrantes venezolanos que han dejado su país a raíz de la crisis humanitaria que vive la nación, denunció un reciente informe avalado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por sus siglas en inglés).

El documento, ‘Pies para que tengo’, elaborado por la Red Clamor y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y apoyado por la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, ha puesto de manifiesto “las oportunidades, los retos y los riesgos a los que se exponen y las personas refugiadas y migrantes que salen de Venezuela”.

Además, ofrece una serie de recomendaciones para promover la protección y el desarrollo integral de los refugiados y migrantes en las comunidades de acogida.

Lea también: Las torres en Caracas que por la pandemia se han convertido en un «mercado árabe»

“Superemos la barrera de la indiferencia, creemos conciencia sobre el valioso aporte que las personas refugiadas y migrantes venezolanas hacen al país que las acoge”, destacó el arzobispo Gustavo Rodríguez, presidente de la Red Clamor, en una nota de prensa que publicó este viernes la Acnur.

El estudio recomienda a las organizaciones de la iglesia católica «que atienden a personas en movilidad humana», a que tengan una mayor correlación con los organismos de las Naciones Unidas y otras instancias nacionales e internacionales, a fin de promover con mayor efectividad la ayuda a los migrantes.

Hasta la fecha cerca de 4,7 millones de personas han abandonado el país. “Las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales”.

Redacción Betzimar Carballo

¿Qué opinas?