Así Perú vivió una noche sangrienta: 2 muertos, 94 heridos y 42 desaparecidos

Perú vivió una noche trágica y sangrienta debido a la represión policial que se desplegó durante una manifestación que exige la renuncia del gobierno de transición del presidente Manuel Merino, un régimen que nació sin apoyo popular y que este domingo amaneció con heridos y dos muertes.

En una semana, luego de la destitución del expresidente Martín Vizcarra, sucedieron las protestas en todo el país contra la maniobra del Parlamento que hizo que el opositor Manuel Merino obtuviera la presidencia del país.

Las manifestaciones contra Merino, que personifica los intereses de varios partidos presentes en el hemiciclo contrarios a la lucha anticorrupción y la reforma universitaria impulsadas por Vizcarra, tuvieron su punto álgido en la trágica noche de este sábado, donde la movilización nacional más multitudinaria acabó con al menos dos muertos.

Vea también: Ola de renuncias en Perú: dimitieron 13 ministros de Merino tras represión

La entrevista al ministro Ántero Flores-Áraoz, que apuntaba al cansancio social en las manifestaciones, calentó lo ánimos de un pueblo que salió en masa a las calles desde primera hora de la tarde del sábado al grito de «Fuera Merino», entre otras consignas contra el Gobierno de transición.

Fue la movilización más multitudinaria que se recuerda desde las manifestaciones contra el régimen del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), con concentraciones simultáneas y masivas en varios puntos de Lima y en otras ciudades del país, reseñó la agencia de noticias española, EFE.

Con más gente en las calles, la Policía actuó con mayor ferocidad, disparando indiscriminadamente a manifestantes, a periodistas e incluso a voluntarios médicos y bomberos que asistían a los heridos en la protesta principal, que se dio en el centro histórico de Lima.

Con el uso masivo de bombas lacrimógenas comenzaron a llegar noticias de los hospitales, donde los heridos iban llegando uno tras otro.

https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1327398225515573248

Así se supo de los dos primeros muertos en la protesta, dos jóvenes de 22 y 24 años, recibieron once y cuatro perdigonazos, respectivamente, en partes sensibles del cuerpo como la cabeza, el cuello y el tórax.

https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1327827125991329793

Según reportaron organismos de derechos humanos y fuentes hospitalarias 94 personas resultaron heridas -63 de ellos hospitalizados- y 42 ciudadanos desaparecidos.

Tras conocerse los dos sucesos los ministros de Merino comenzaron a dimitir, al menos 13 de sus 18 ministros renunciaron desligándose de los hechos.

Redacción Betzimar Carballo

1 comentario en «Así Perú vivió una noche sangrienta: 2 muertos, 94 heridos y 42 desaparecidos»

  1. Los medios de represión de los gobernantes de turno parecen ser iguales en todos los países. Ahora quien se hará responsable de los atropeyos a los ciudadanos? Parece la guinda del pastel… Porque nadie puede protestar por la razón que sea
    Y eso no es nada comparado con las manos asesinas pagadas por el tirano y carnicero que usurpa en miraflores que ejecutan a sangre fría, los encarcelan y torturan en pleno siglo XXI

    Responder

¿Qué opinas?