Animales líderes: cómo se decide el liderazgo en la naturaleza

Desde abejas hasta delfines, pasando por los elefantes, hay animales salvajes que viven en grupos gobernados por un líder

Y, como sucede en las sociedades humanas, estos animales líderes toman diferentes caminos hacia el poder

Sí, muchos animales tienen líderes. Pero, ¿cómo los eligen?

Tradicionalmente se cree que en el mundo animal los machos son más grandes, más fuertes y por tanto los que dominan las manadas. La realidad es que en muchas especies son las hembras que desempeñan el papel de líderes, relegando a los machos a un papel secundario.

Dependiendo de su tamaño y de su personalidad, los chimpancés usan la fuerza bruta o construyen alianzas para sacar ventaja.

Los líderes de algunas especies, como las hienas manchadas, se eligen por el sexo o el linaje. Al igual que los soberanos que ascienden en una monarquía.

Los peces espinosos simplemente siguen al que tiene mejor aspecto.

Y, aunque en algunos casos los seres humanos suelen ver la edad avanzada de sus líderes como un signo de debilidad, hay animales que aceptan a sus ancianos como líderes. Así señala Jennifer Smith, ecóloga especialista en comportamiento en Mills College, California.

«Usualmente, los mamíferos activamente eligen seguir a un animal que posee mayor conocimiento y experiencia acumulada en su vida»

Smith destaca que es un detalle particularmente cierto en el caso de las hembras más ancianas.

Animales líderes: matriarcas a cargo

Para los elefantes africanos, la líder sería la hembra más grande de la manada. Según un estudio del Parque Nacional Amboseli en Kenia, estas grandes damas, que pueden vivir hasta unos 60 años, tienen más experiencia reconociendo los rugidos de los peligrosos leones y protegiendo a sus familiares del ataque.

También usan su famosa memoria para hacer un mapa del lugar y guiar a su manada a los recursos esenciales, como la comida y el agua. «Su liderazgo se basa en el prestigio y los logros», agrega Smith.

Las hembras más grandes también lideran las vainas de orcas, o ballenas asesinas, guiando a su grupo familiar por hasta 50 años después de haber dado a luz a su último ballenato.

Un estudio reciente mostró que, al guiar a sus parientes a los mejores lugares para cazar peces, las hembras posmenopáusicas son esenciales para la supervivencia de su vaina: cuando una abuela muere, el riesgo de muerte de sus nietos aumenta.

También te puede interesar…

Animales usan un tronco para cruzar un río (Video)

Continúa leyendo esta interesante información en NATIONAL GEOGRAPHIC

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?