La empresa textil Nylstar (antigua SAFA, en Blanes) ha abierto una nueva línea de negocio con la venta de mascarillas bajo su marca Meryl
Las mascarillas estan fabricadas con un tejido desarrollado por la compañía con tecnología virusblock y 100% reciclable. “Es un material revolucionario”, afirma Alfonso Cirera, propietario de la empresa, que en los últimos años ha impulsado una transformación profunda de la empresa centrada en la I+D.
La tela de la mascarilla contiene iones de plata inherentes en la matriz del hilo, de forma que destruyen de forma inmediata virus, bacterias y hongos, evitando su proliferación y la aparición de olores. Además no desprende microfibras ni al aire ni al agua.
“Las microfibras son una importante fuente de contaminación, si las respiramos entran en nuestros pulmones, y cuando lavamos un tejido convencional, llegan al agua y afectan al medio marino”, avisa Pierre Hermans, director de marketing de Nylstar.
La tecnología usada para fabricar este material en las mascarillas ha sido aprobada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. El cubrebocas de Nylstar está además certificado por Leitat.
Esta histórica empresa textil, con más de cien años de antigüedad, ha dado un gran salto tecnológico. Además de producir hilo convencional para grupos como Adidas, fabricará su propia línea de ropa y otros productos con este nuevo tejido. De momento, este mes prevé abrir un showroom en Barcelona, en paseo de Gràcia con Diagonal.
Se trata del local que ocupaba la firma de lujo Lupo, que ha cerrado este establecimiento a causa de la caída de las ventas provocada por la crisis del turismo.
Nylstar instalará allí su colección de mascarillas Meryl –también se pueden comprar a través de internet–, y más adelante venderá también batas de colegio infantiles, pantalones o jerséis hechos con el mismo tejido anti virus y anti microfibras.
Las propiedades de la tela serán las mismas, pero el tacto y la apariencia variará en función del producto. “Las posibilidades son inmensas, se puede hacer desde una tela similar al tejano, hasta una camisa o prendas de abrigo, todo virusblock y reciclable”, asegura Cirera. Nylstar también fabricará uniformes hospitalarios con la misma tecnología.
Lee en CURADAS: Usar mascarilla no afecta el rendimiento deportivo ni la oxigenación
Continúa leyendo en LA VANGUARDIA
CURADAS | Tu compañía en información…
Buen avance comercial. Pero hay aval científico sobre sus beneficios?
De todas maneras se ve mucha imprudencia con el uso de cualquier tela o material como tapabocas.
Imágenes de este tipo de mascarilla
Maric duw