LaLiga acaba de comunicar a todos los clubes de Primera y Segunda los topes salariales de plantilla para la temporada 2020-21. Por supuesto, todo el mundo sabía ya el suyo, al que se han tenido que amoldar para confeccionar sus equipos de esta campaña, pero por cuestiones de transparencia, todos los años se hacen públicos los de los 42 clubes profesionales y en esta ocasión, por supuesto, la pandemia ha dejado muy tocadas unas cifras que no reflejaban demasiados problemas desde hace más de cinco años.
El Barcelona es uno de los equipos que más se ha visto perjudicado por la pandemia tiene casi 300 millones menos de tope salarial que la temporada pasada, cuando tenía 656.429.000 euros. El Real Madrid también ve reducido su techo de gasto, pero los blancos tienen 80 millones de euros más disponibles que los azulgrana. Javier Tebas aseguró que esta diferencia está determinada por la situación de pandemia. «La crisis que nos podemos encontrar del Barcelona es a consecuencia de que tiene menores ingresos por la pandemia. Les afecta por su masa salarial y por su estrategia. El Real Madrid tenía otra con el tema de la deuda y esa es la diferencia que ahí».
También ha sido significativo el bajón del Valencia, con cerca de 70 millones disponibles menos que la campaña pasada. En el cómputo total de todos los equipos la reducción del tope salarial es de 700 millones respecto al ejercicio anterior.
Estadios cerrados, abonos devueltos, peores ingresos por haber perdido algunos meses de jugar los lunes y los viernes y mayor reparto de la venta de derechos en TV con el CSD y con la RFEF son algunos de los motivos que repercuten en una pérdida de ingresos de los clubes. Además, para la próxima temporada habrá que sumar (restar, mejor dicho) unos 80 millones de euros que llegaban antes en forma de patrocinios de juego y casas de apuestas, que el Gobierno ha prohibido a partir de agosto de 2021.
Javier Tebas ha explicado los números presentados por LaLiga: «A raíz de la nueva previsión que hacemos que no tengamos público hay un exceso de coste de plantilla de 707 millones que no afecta a todo el mundo por igual. Cuanto más grande es el club más afecta. Es muy difícil que se incorporen jugadores en el mercado invernal. Se está buscando un ahorro de costes que será fundamentalmente en la ficha de los futbolistas. No es un camino de rosas, pero se está haciendo como se tiene que hacer».
Javier Tebas también se refirió a la situación concreta del Barcelona. «Tiene un 30% de reducción de sus ingresos. Tiene que reducir salarios. Qué no es tan competitivo, pues un año de transición. Con las gestiones que están haciendo la mayoría de los equipos, nadie es preocupante. El Barcelona no va tener sanciones debido al Covid. Lo que no reduzca le puede afectar al año que viene y al factor de tesorería. El problema es cómo terminará la tesorería esta temporada. Por el momento el Barcelona no se plantea el concurso de acreedores. La Liga tiene datos numéricos, pero ellos perciben temas que nosotros no podemos percibir. El problema del Barcelona es de la pandemia no de la gestión de Batoméu. Lo importante es que el club tiene estrategia para solucionarlo».
El presidente de la Liga también se mojó respecto a la renovación de Sergio Ramos: «Prefiero a Messi en la Liga, a Sergio Ramos en la Liga. Hemos tenido salidas importantes. Pero estamos preparados para que repercuta lo mínimo posible. Yo creo que Sergio Ramos seguirá en el Real Madrid».
Respecto al cierre del mercado de verano, en España las ventas han sido mayores a las compras, al igual que la Bundesliga. Esta temporada se ha reducido un 66% de las compras de jugadores respecto a la pasada.
Javier Tebas, presidente de LaLiga ya anunció en el MARCA Sport Weekend el grave problema económico que la situación sanitaria mundial ha generado en el fútbol y nuestra Liga no es ajena a ello. Tebas hablaba de la necesidad de reducir gastos por valor de 490 millones de euros. «Todavía tenemos exceso de gasto de unos 500 millones de euros, porque los clubes no pueden sacarse a los jugadores con los contratos. Se ha hecho un ejercicio de reducir las masas salariales. Si teníamos previsto ingresar un 45% de ticketing y no va a ser así, los clubes van excedidos en 500 millones de euros. Algunos tienen que seguir trabajando para reducir otra vez las masas salariales. Los mayores afectados en España son Valencia, Barcelona, Real Madrid…».
vía MARCA