Recientemente y a escondidas, el régimen aumentó el salario mínimo a 1.200.000 bolívares, lo que equivale a menos de dos dólares, calculado al tipo de cambio del paralelo.
A juicio del economista y secretario de Primero Justicia en Carabobo, Néstor Olleros, este aumento se evaporó antes de pagarse, porque solo alcanza para comprar la quinta parte del mercado de una semana.
Explicó que una familia, gastando en solo ocho productos de la cesta básica, para una semana, gastan alrededor de 15.57 dólares, es decir, unos 10 millones 750 mil bolívares. Esto, según un estudio realizado por PJ.
“Tenemos que hablar de la subida tan abrupta del dólar en las últimas semanas, lo que estamos viendo es una expansión en la masa monetaria. Increíblemente ver como esta es una de las alzas monetarias más grandes de la historia del país en 30 años”, denunció.
Lea también: Embajador Scull espera que nuevo presidente de Perú «mantenga su apoyo a Venezuela”
Olleros explicó que cuando el régimen paga una serie de bonos, las personas buscan cambiarlo a divisas para preservar el valor del dinero, lo que se traduce en un aumento de precios y mayor devaluación de la moneda nacional.
«La dictadura de Nicolás Maduro devaluó el bolívar y llevó a los venezolanos a vivir entre la miseria y la pobreza», afirmó.
Janet Yucra
Con información de CCN