En medio de la pandemia del COVID-19, Caracas vive una impresionante falla en los servicios básicos. Y este miércoles, ha sido uno de los peores días en los últimos meses, para quienes dependen del internet o la señal de datos móviles.
En las últimas horas se han agudizado las fallas eléctricas en diversas zonas de la capital venezolana. De acuerdo a reportes de usuarios de las redes sociales, entre los sectores más afectados están San Martín, Catia, El Paraíso, Bella Vista y La Paz.
Pero habitantes de los municipios mirandinos Baruta y El Hatillo, también sufren los apagones. Y atraviesan jornadas de entre tres a seis horas sin servicio eléctrico.
Más de 100.000 fallas eléctricas
Entre enero y noviembre de 2020, los venezolanos han reportado 107.211 fallas de energía eléctrica. Así lo señaló la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, durante una entrevista a Unión Radio.
Lea también: «Usan la ayuda humanitaria, el gas o la comida» para ganar votos: denuncia diputada Deyalitza Aray
“Pueden haber más fallas, pero mientras no sean denunciadas no lo podemos computarizar». Precisó que durante el año 2019 se registraron 48.211 fallas en el sector.
“No se han hecho los correctivos que deben hacerse, el sistema eléctrico es una planificación que generalmente se hacía todos los años para: la generación, distribución y reparación”, dijo.
Carabobo, Lara, Portuguesa, Barinas y Distrito Capital han sido los estados con afectaciones extraordinarias durante este año.
En cuanto a los equipos electrónicos y electrodomésticos dañados a causa de los apagones, han contabilizado 66.310 hasta la fecha.
El servicio de internet
En cuanto a la situación de internet, el periodista Arnaldo Espinoza, indicó que la velocidad promedio de conexión a internet en Venezuela sigue subiendo.
«Cerramos octubre en el lugar 162 (de 176) en el mundo, cuatro más arriba que el mes anterior según @Speedtest. Nuestra velocidad promedio en banda ancha fija (9,63Mbps) ya está rozando los dos dígitos».
Aquí dice algo que no es cierto;
Cito:
“Carabobo, Lara, Portuguesa, Barinas y Distrito Capital han sido los estados con afectaciones extraordinarias durante este año.”
Donde quedan las fallas eléctricas y racionamientos por reiteradas horas (en algunos casos hasta días), de los estados Zulia y Táchira ?
También dice lo siguiente:
“En cuanto a los equipos electrónicos y electrodomésticos dañados a causa de los apagones, han contabilizado 66.310 hasta la fecha.”
Esos son los contabilizados en esos estados. Pero donde quedan los equipos de aires acondicionados y neveras que tanta falta hacen en estados con calor inclemente como Zulia y Falcón ?
Con esto no estoy diciendo que está bien. Pero en el occidente del país ya llevamos varios años pasando roncha.!