Gobierno español presentará plan de vacunación nacional contra la COVID-19

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que, junto a Alemania, España será el primer país de la Unión Europea en tener un plan completo de vacunación que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros y permitirá que una parte sustancial de la población española pueda estar vacunada en el primer semestre de 2021.

«Estamos preparados, nuestra previsión es que una parte muy sustancial de la población podrá estar vacunada a lo largo del primer semestre de 2021», dijo.

Respecto a la lucha contra la segunda ola de la COVID-19, Sánchez recordó que se precisan entre dos o tres semanas para evaluar la eficacia de las medidas que se adoptaron por las comunidades autónomas y el Estado.

Sánchez resaltó que España lleva dos semanas consecutivas en las que ha descendido la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes por 14 días, al pasar de casi 530 en la primera semana de noviembre a los 436 de media nacional registrada este jueves.

«Estamos en la senda adecuada para doblegar la curva. Estamos todavía muy altos, pero tenemos el objetivo ambicioso marcado por la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y los extraordinarios profesionales científicos del país, que es volver a situar la incidencia acumulada en 25 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días», recalcó.

Con el «horizonte esperanzador» que se vislumbra ante la «recuperación progresiva de la normalidad» por los recientes anuncios de las nuevas vacunas de Pfizer y Moderna, subrayaó que «cualquier euforia debe ser compensada con la cautela».

Precisó que la UE ha firmado ya tres contratos con las farmacéuticas AstraZeneca, Sanofi, Janssen y BioNTech/Pfizer por mil millones de dosis ampliables; es inminente la firma con CureVac y están muy avanzadas las negociaciones con Moderna por otras 400 millones de vacunas adicionales.

A España le correspondería un 10 por ciento de las dosis contratadas, por lo que ha asegurado que el Gobierno «trabaja a pleno rendimiento» para que las vacunas estén disponibles cuanto antes, para lo que cuenta con una cadena logística muy poderosa y se suman los proyectos de investigación que lidera el CSIC con vacunas que podrán patentar en 2021.

Sin embargo, insistió en que la población «no puede relajarse», especialmente antes de «momentos tan críticos» como las navidades, cuando los ciudadanos disfrutarán con sus seres queridos, aunque entiende que aumentará la movilidad.

A esta situación habrá que dar «una respuesta específica», en la que ya están trabajando el Ministerio de Sanidad y los consejeros de salud de las comunidades autónomas ante estos momentos tan «importantes» para tantas familias.

Con información de EFE.

¿Qué opinas?