El embajador de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, Joseph N. Mondello, recordó a las autoridades de ese país que la crisis migratoria de la es responsabilidad de Nicolás Maduro
Lo hizo en un comunicado, a propósito de la deportación de los 25 venezolanos, entre ellos 16 niños que el Gobierno de ese país justifica, porque los migrantes atacan a TT «usando niños como armas».
«La responsabilidad de la crisis humanitaria en Venezuela radica directamente en las políticas fallidas y los abusos del régimen de Maduro», dijo Mondello.
Destacó el diplomático que «en septiembre, la Misión Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre Venezuela documentó que desde 2014, mucho antes de que asumieran el poder el actual liderazgo de la OEA y Estados Unidos, las autoridades venezolanas bajo Maduro han cometido graves violaciones de derechos humanos y crímenes en violación del derecho internacional, incluidos los extrajudiciales. ejecuciones, torturas, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza».
Al mismo tiempo, destaca que «la incompetencia económica del régimen de Maduro ha llevado a un país que alguna vez fue próspero y rico en recursos, a la pobreza y la confusión».
Lea también: Aixa López alerta que en Venezuela puede ocurrir otro megapagón
Incluso, resalta que «muchos culpan a las sanciones, pero la economía venezolana estaba en caída libre mucho antes de que Estados Unidos comenzara a imponer sanciones en agosto de 2017 y la Unión Europea en noviembre de 2017».
Informó que «el producto interno bruto de Venezuela se redujo un 5,7 por ciento en 2015 y otro 18,6 por ciento en 2016. En Al mismo tiempo, la inflación superó el 180 por ciento en 2015 y el 800 por ciento en 2016. La producción de petróleo, el sustento de la economía venezolana, había caído a 2 millones de barriles por día a fines de 2016, un nivel no visto desde 1990».
Sostiene Mondello que «es Maduro y sus partidarios, no las sanciones, quienes tienen la culpa de los millones de venezolanos que viven en condiciones económicas espantosas y que han huido de sus hogares desde que asumió el poder. Hasta que el pueblo venezolano disponga de elecciones libres y justas bajo la atenta mirada de respetables observadores internacionales, el statu quo continuará».
Asevera el embajador que «los refugiados, las armas, las pandillas y las drogas procedentes de Venezuela continuarán plagando la región hasta que la democracia regrese al pueblo venezolano. Continuamos trabajando con Trinidad y Tobago para ayudar a mitigar las consecuencias de esta crisis, y esperamos el día en que los venezolanos se sientan lo suficientemente seguros como para regresar a casa y reconstruir su país en lugar de buscar refugio en otro lugar», concluyó.
Janet Yucra