Efemérides 26 de noviembre | En 1826 nació Juan Pablo Rojas Paul

El 26 de noviembre de 2020 (Jueves), es el 331er (tricentésimo trigésimo primer) día del calendario gregoriano · Quedan 35 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 26 de noviembre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1504: muere Isabel La Católica, reina castellana (n. 1451).
  • 1820: en la ciudad de Trujillo (Venezuela), el gobierno de la República de Gran Colombia y el reino de España firman el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual pone fin a la «Guerra a Muerte» entre patriotas y realistas. Este tratado es el precursor del Derecho Internacional Humanitario en Occidente. Su principal redactor es el venezolano Antonio José de Sucre.

1826: nace Juan Pablo Rojas Paul, político y presidente venezolano (f. 1905). Juan Pablo Rojas Paúl fue un político, abogado, experto en temas fiscales, presidente de la República desde 1888 a 1890, durante el período post-guzmancista conocido como Liberalismo Amarillo

Seguir leyendo…

  • 1861: Colombia adopta su actual bandera.
  • 1939: nace Tina Turner, cantante estadounidense.
  • 1942: en Estados Unidos se estrena la película dramática de romance Casablanca, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. Será nominada a ocho premios Óscar y ganará los de mejor película, mejor director y mejor guion adaptado.
  • 1979: Muere Conny Méndez, compositora, cantante, ensayista, caricaturista, actriz y escritora venezolana. (n. 1898)
  • 2003: el avión Concorde realiza el último de sus vuelos.
  • 2011: la NASA lanza el todoterreno Curiosity, rumbo a Marte.

Saber más… Wikipedia

Celebraciones y/o conmemoraciones:

Día Mundial del Olivo

Se celebra: 26 de noviembre de 2020
Proclama: UNESCO
Desde cuando se celebra: 2019

El día 26 de noviembre de 1992 se inauguró el Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, España con la finalidad de contribuir al desarrollo responsable y sostenible del árbol de olivo, así como las políticas a adoptar ante los retos que afronta este sector.

Es por ello que esta fecha ha sido señalada para celebrar el Día del Olivo, reivindicando su importancia en la agricultura, la economía y la cultura.

La UNESCO aprobó la conmemoración del Día Mundial del Olivo en su 40ª Conferencia General en París celebrada en el año 2019, como símbolo inequívoco y universal de paz, sabiduría y armonía.

Fue una iniciativa presentada por las delegaciones de Líbano y Túnez, quienes elaboraron un documento en el que se demuestra la importancia y longevidad del árbol de olivo como elemento natural, apoyada por el Consejo Oleícola Internacional.

La conmemoración de este día se centralizará en el marco del Sistema de las Naciones Unidas para celebrarlo a nivel mundial y tiene como principal finalidad promover la protección y preservación de este árbol milenario, así como su importancia en la sostenibilidad ambiental entre sus países miembros, el cual representa un elemento unificador y de diversidad en todas las culturas desde hace varios siglos.

Saber más…

Día de Acción de Gracias

Se celebra: Cuarto jueves de noviembre
26 de noviembre de 2020

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day es una celebración de origen cristiano y una festividad conocida en todo el mundo, que se celebra anualmente en Estados Unidos y Canadá para agradecer las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a las familias para preparar y disfrutar de una abundante cena con el pavo como protagonista y plato principal.

¿Qué significado tiene el Día de Acción de Gracias?

La celebración de este día de origen cristiano es una festividad propia de Estados Unidos y Canadá en el cual se daba gracias por la cosecha, cuya tradición se ha mantenido hasta la actualidad. Se centra en dar gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas durante el año, reuniendo a la familia y amigos para compartir un banquete, cuyo plato típico es el pavo asado o al horno.

Saber más…

Celebraciones en otras latitudes

  • Ecuador: Día del Himno Nacional del Ecuador, Salve, oh patria.
  • Perú: Guadalupe (Pacasmayo) Feria y romería en honor a la Virgen de Guadalupe de Pascamayo.
  • Argentina:
    • Día del Químico, En honor a Enrique Herrero Ducloux, primer egresado del doctorado en Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
    • Día Nacional del Humorista. En conmemoración del natalicio del humorista gráfico, Roberto ‘el Negro’ Fontanarrosa”.

Santoral Católico

Santos
  • Alipio el estilita
  • Amador de Autun
  • Amonio de Nitria
  • Básolo de Reims
  • Belino
  • Conrado de Constanza
  • Didio
  • Domingo Nguyen Van Xuyên
  • Esiquio (obispo)
  • Estyliano
  • Fausto (mártir)
  • Juan Berchmans
  • Leonardo de Porto Maurizio
  • Nicón
  • Pacomio (obispo)
  • Silvestre Gozzolini
  • Siricio
  • Teodoro (obispo)
  • Tomás Dinh Viét Du
Beatos
  • Cayetana Sterni
  • Delfina de Sabran
  • Hugo Taylor
  • Humilde Pirozzo
  • Jacobo Alberione
  • Marmaduco Bowes
  • Poncio de Faucigny

Santopedia.com

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?