La radio era la vida de Carlos Eduardo Ball

“Para mí la radio es mi vida: genera empleos, constancia, pasión, llega a cualquier parte. Sin ella no soy nada».


De esta manera fervorosa se expresaba Carlos Eduardo Ball del medio donde hizo armas durante más de medio siglo, convirtiéndose en un icono de las ondas hertzianas, hasta que un infarto le asestó el zarpazo final este domingo 29 de noviembre a la edad de 68 años, para apartarlo de la sintonía del público no así de su cariño y respeto.

Nacido el 17 de marzo de 1951, se inició desde muy joven en Radio Mara, trasladándose en 1959 de la capital zuliana a Caracas, ingresando a Venevisión como locutor de cabina y al circuito Unión Radio, donde desarrolló una extensa y fructífera trayectoria.


Donde incursionaba se anotaba un gran logro y así tenemos que también laboró en el circuito radial Éxitos, con sus reconocidos programas «Mañana de Éxitos» y «Charlie Ball Show».


Entre sus compañeros no solo era el modelo a imitar sino generador de un franco ambiente de camaradería y solidaridad, granjeándose el afecto entre quienes tuvieron el privilegio de tratarlo. En esos pasillos y salas de prensa por donde tanto hizo sentir su figura, seguirán resonando expresiones tan suyas como «Hello», «Right» y «Sayonara».


Y consciente de la importancia de las nuevas generaciones de locutores, tuvo palabras para orientar a los más jóvenes colegas: «sean objetivos, disciplinados y con ética. Sepan dirigir las palabras, sepan dirigirlas y tener un verbo que llegue al público, sin hacer daño», manifestaba.


«La palabra es bella, si la sabes utilizar; y es mala, si no la sabes utilizar», constituía su prédica. Hoy, con su deceso y un nudo en la garganta entre quienes admiraron su dicción, sobriedad en el estilo y tino profesional, cualquier dedicatoria es poca para quien en Venezuela dio tanto por la radiodifusión, principalmente, y los medios de comunicación, en general.

Redacción Pedro Beomon / Curadas.

1 comentario en «La radio era la vida de Carlos Eduardo Ball»

¿Qué opinas?