En esta Navidad prepara tu propio ponche crema venezolano casero

La preparación del ponche crema puede variar de acuerdo a quien lo haga o a la versión que quieran llevar, actualmente se ha innovado esta receta que se puede conseguir de diferentes sabores con la misma base de ingredientes que el ponche clásico, recordamos que se caracteriza por ser una bebida dulce y se consume bien frío o si se prefiere a temperatura ambiente

Son muchas las recetas que han surgido de esta tradicional bebida, que en Los Andes venezolanos también es conocida como “Leche de burra” ya que, es realizado con “miche andino” en lugar de ron u otro tipo de licor, también una de las marcas más conocidas en el país de Ponche Crema es el famoso de “Eliodoro González”, el cual es costumbre tener en casa durante las navidades y ha sido ganador de múltiples premios internacionales.

El ponche es un término general para una amplia variedad de cócteles, alcohólicos derivados de frutas o alimentos.

Ingredientes:

-250 ml de café
-250 mlde ron blanco
-1 litro de leche
-250 gr de azúcar blanco
-4 yemas de huevo

Preparación

Paso 1

Para comenzar debes separar las yemas de las claras y reservar, luego mezcla el azúcar con las 4 yemas de huevo, hasta lograr una consistencia cremosa.

Paso 2

Agrega la leche dentro de un olla y calienta a fuego medio.

Paso 3

Antes de que la leche hierva, agrega las yemas de huevos y el café y revuelve hasta que todo los ingredientes esté bien integrado.

Paso 4

Cuando la preparación esté espesa agrega el ron y sigue mezclando hasta que tenga una consistencia cremosa.

Paso 5

Cuando esté en este punto debes bajarla del fuego y dejar reposar, para poder consumirlo.

Te dejamos a continuación dos formas de preparar el rico ponche crema venezolano casero.

Tomado de MUI

CURADAS | Tu compañía en información…

1 comentario en «En esta Navidad prepara tu propio ponche crema venezolano casero»

  1. Navidad sin Ponche no es Navidad y también en cualquier época del año es bueno para ser compartido, de pequeña lo conocía con el nombre de Leche de burra y siempre lo preparaba mi nona Víctoria en Navidad y el licor con el que lo preparaba lo llaman miche en los Andes específicamente en la hermosa ciudad de San Cristóbal. Me encanta está receta que en éstos tiempos nos es muy útil para ahorrar costos y ser preparada en familia para ser compartida con mucho amor

    Responder

¿Qué opinas?