Por lo general, noviembre es el mes del año en que se generan más gastos corrientes, debido al pago de aguinaldos. No obstante, este año, esa tendencia se ve agravada por las elecciones parlamentarias que llevaron al régimen de Nicolás Maduro a pagar una cantidad de bonos y a hacer gastos en los comicios que llevaron al aumento del dólar.
La afirmación la hizo el director de Econométrica, Henkel García, en una entrevista con Unión Radio.
«No es la primera vez, los noviembres de los últimos tres, cuatro o cinco años, han sido de aumentos importantes en el tipo de cambio que tienen que ver con asunto estacional por el pago de bono y beneficios, además del aumento de gasto financiado por emisión del dinero del BCV, que genera presión», explicó.
Lea también: Aznar: solo una oposición unida logrará el apoyo internacional contra Maduro
La pérdida de la confianza en el bolívar incentiva la demanda de dólares o la compra de productos para evitar la devaluación de la moneda local. De allí que apenas recibes bolívares, inmediatamente buscas cómo deshacerte de ellos, indicó.
«Estamos hablando de un crecimiento de base monetaria, dinero creado por el Estado en las últimas cuatro semanas, de cerca de 60 %, que contrasta con lo ocurrido a lo largo del año», agregó.
A esto se suma el gasto electoral, «la estabilización de base monetaria fue superior al año pasado, y contrasta con lo que pasó en 2019, cuando la intención del régimen era desaparecer los bolívares», aseveró.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio