La Comisión sobre Política de Drogas para el Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos denunció que el régimen de Venezuela facilita el tráfico de drogas en la región.
En un informe, los congresistas aseveran que Venezuela ha derivado «en una dictadura» no solo por quienes están en el poder, sino por la influencia del crimen organizado, financiado por el narcotráfico.
“Venezuela, una democracia que ha recaído en una dictadura, desafiando las sanciones financieras con la ayuda no solo de otros países no amistosos —como Cuba, Rusia e Irán—pero también de organizaciones de crimen transnacional, incluyendo drogas ilegales y contrabandistas de oro”, describió el documento.
En el escrito se destaca que 22 países producen o son usados para el tráfico de drogas y 14 de los que figuran en la lista de Estados Unidos son latinoamericanos.
Lea también: PROVEA preocupada por emergencia sanitaria: lamenta elecciones y consulta popular
En el caso especial de Venezuela, los congresistas de EE.UU. señalan que la situación no será solventada hasta que no hay una transición a un gobierno democrático y estable.
“Estados Unidos y sus aliados no pueden controlar el flujo de drogas ilícitas desde Suramérica hasta detener la crisis económica y política de Venezuela, y que se llegue a una transición ordenada de poder”, asevera.
Insiste en que el narcotráfico y otras actividades ilegales son fuentes de recursos esenciales para el régimen de Nicolás Maduro.
Igualmente, alerta que, por ejemplo, el tráfico de cocaína a través de Venezuela «ha aumentado en los últimos años». «En el 2017 se transportaron 185 toneladas métricas de la droga, en comparación con 38 en el 2011», destaca.
Incluso especifica que el transporte se realiza principalmente en lanchas rápidas y buques pesqueros, que pasan por República Dominicana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Afirman que el tráfico de drogas y oro en el país es facilitado gracias a la presencia en Venezuela de grupos criminales como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional.
Para leer el informe haga click en este enlace:
Janet Yucra