Elliott Abrams, representante especial del presidente Donald Trump para Venezuela e Irán, dijo que se mantiene el consenso bipartidista en Washington sobre la presión contra Nicolás Maduro. Por ello, aseguró que no espera cambios importantes en la política de Estados Unidos acerca de Venezuela cuando Joe Biden asuma el cargo el 20 de enero.
En entrevista con la agencia Reuters dijo: “siempre me ha preocupado” que la nueva administración pueda relajar a Maduro. No obstante, aclaró que no ha visto señales de eso en Biden y sus ayudantes. En su lugar instó a que mantenga la aplicación estricta de sanciones.
Abrams también amenazó con más sanciones estadounidenses contra cualquier persona responsable de “fraude electoral” en las elecciones del domingo seis de diciembre.
“Realmente están contra la pared”, dijo Abrams, refiriéndose al impacto económico de las sanciones de Estados Unidos sobre Maduro y sus aliados. “Y tenemos mucha influencia; deberíamos usarlo … Mi consejo político (a la administración de Biden) no sería un regalo para Maduro “.
Biden y sus ayudantes no han señalado ningún cambio dramático en el enfoque de Washington hacia Maduro, que se ha basado en un amplio programa de sanciones que limita las exportaciones de petróleo de Venezuela y bloquea a los ciudadanos estadounidenses de hacer negocios con su gobierno.
Pero se espera que Biden se coordine más con socios regionales e internacionales, ya que probablemente enfrenta presión para aliviar algunas medidas, incluidas las restricciones a las importaciones de gasolina de Venezuela por razones humanitarias en medio de la pandemia de coronavirus.
Lea también: Rumbo al 6D: cierra campaña electoral con poco entusiasmo y el chavismo en su soledad
A poyo a Guaidó
Abrams reafirmó que la administración Trump continuará reconociendo a Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela y espera que decenas de otros países hagan lo mismo luego de las elecciones del domingo.
Abrams dijo que no espera que la oposición elija un nuevo líder después de las elecciones del domingo, aunque dijo que los legisladores “tienen el derecho legal de hacer eso” si así lo desean.
“No quiero que eso se tome como una reducción en el apoyo a Guaidó, a quien apoyamos completamente y que creemos que ha hecho un trabajo realmente increíble … en las circunstancias más difíciles”.