El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles la decisión de su Gobierno de reducir desde 20 % hasta cero el impuesto sobre la importación de revólveres y pistolas.
El líder ultraderechista festejó en un mensaje en su cuenta en Twitter la decisión aprobada la víspera por la Cámara de Comercio Exterior (Camex) del Gobierno y publicada este miércoles en el Diario Oficial de la Unión.
«La Camex editó una resolución que reduce a cero el Arancel de Impuesto de Importación de Armas (pistolas y revólveres). La medida entra en vigor el 1 de enero de 2021», afirmó el capitán de la reserva del Ejército brasileño en su mensaje.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del jefe de Estado y también un acérrimo defensor de la liberación de las armas en Brasil, igualmente festejó la decisión en mensajes en sus redes sociales y destacó que la medida beneficia a personas que ya tienen derecho al porte de armas y que están interesadas en importar hasta dos armas cortas.
«Mayor libertad de escoger para garantizar la legítima defensa», afirmó Eduardo Bolsonaro.
La Camex, un órgano interministerial responsable por las políticas de comercio exterior, no presentó ninguna justificativa en la resolución por la que eliminó los impuestos sobre la importación de armas.
Arancel Externo Común
Además de reducir el arancel a cero, la Camex incluyó las pistolas y los revólveres en la lista brasileña de excepciones al Arancel Externo Común acordado por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Ello debido a que el arancel del 20 % sobre la importación de armas fue establecido por los países del Mercosur en conjunto y para poder alterarlo Brasil tuvo que incluir estos productos en su lista de excepciones al acuerdo.
Promesa de Bolsonaro
Desde que inició su mandato, en enero de 2019, Bolsonaro ha adoptado varias medidas para flexibilizar la posesión y el porte de armas en Brasil, lo que fue una de sus principales promesas de campaña.
Entre tales medidas se incluye la que permite a cualquier ciudadano comprar hasta cuatro armas.
Con información de EFE.
		
Excelente decisión. Lamentablemente en Perú no sera posible hasta que existen politicos corruptos.