Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo: magistral ejercicio de lectura

Se inauguró la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo – FILUC -, con un evento virtual que expone el Encuentro para Leer-Nos 2020, con actividades que son transmitidas por la plataforma de Zoom y el canal de Youtube de la UCTV.

En la actividad, que clausura este viernes 11 de diciembre, intervienen más de sesenta invitados de Colombia, Chile, Costa Rica, España, Ecuador, México y, por supuesto, Venezuela

En la primera jornada de la feria tuvo lugar el conversatorio «Desafíos editoriales en un mundo cambiante», con Antonio López Ortega y Manuel Borrás, editor de Pre–Textos. Además, el sello nacional Dcir Ediciones presentó los títulos «23 Shots», de Adalber Salas Hernández; y «El Cuarto Jugador», de Christiane Dimitriades.

Para finalizar la fecha de apertura se efectuó un recital en homenaje al poeta venezolano Armando Rojas Guardia, fallecido este año.

La agenda se completa con varias lecturas poéticas y conversaciones sobre narrativa latinoamericana y venezolana, además de foros sobre el proceso de editar dentro y fuera de Venezuela.

Asimismo, la editorial peruana Dendro Ediciones presentará el libro «Microbios», con diecinueve microcuentos sobre la pandemia y otras realidades sociales.

Entre los invitados internacionales se encuentran los escritores Andrés Mauricio Muñoz, de Colombia; Dorelia Barahona Riera (Costa Rica); Ricardo Elías (Chile); Xavier Oquendo (Ecuador); Mariana Bernárdez (México); y Sylvia Miranda, de Perú.

En la fecha de cierre de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo se ofrecerá un recital en homenaje al poeta español Francisco Brines, ganador del Premio Cervantes en este 2020..

Curaduría Pedro Beomon.

También puede interesarte: Se abre una puerta pero se cierran cien: crónica al revés del usuario metro

2 comentarios en «Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo: magistral ejercicio de lectura»

¿Qué opinas?