Las sanciones de los Estados Unidos han provocado que Nicolás Maduro recurra a las criptomonedas para el comercio internacional con sus aliados, entre ellos Turquía e Irán.
La información la publicó el portal Banca y Negocios que cita fuentes internas del Banco Central de Venezuela y del Ministerio de Finanzas.
Al parecer, ya el régimen ha pagado a empresas de ambos países utilizando las criptomonedas para pagar, aunque se desconoce a qué rubros corresponden.
Sin embargo, se conoce que el régimen importa alimentos de Turquía y también hace lo mismo con Irán. Además, este país le vende gasolina a Venezuela.
La misma fuente señala que la Ley Antibloqueo, vigente desde mediados de octubre de este año, ha servido como instrumento para fortalecer el marco legal que hace posibles esas transacciones con bitcoin.
Con ese instrumento legal, el Ejecutivo tiene la potestad de crear o usar cualquier mecanismo financiero, como «criptoactivos e instrumentos basados en la tecnología de cadena de bloques (blockchain)» para alcanzar sus objetivos.
Lea también: La FDA recomienda aprobar vacuna de Pfizer/BioNTech
Tal como lo reseñó CriptoNoticias, Nicolás Maduro aseguró al presentar la propuesta de esta ley que la misma serviría para «potenciar el uso del Petro y otras criptomonedas venezolanas y del mundo en el comercio interno y externo. Que se puedan usar todas las criptomonedas del mundo, públicas, estatales o privadas».
Esta no sería la primera vez que la Administración de Nicolás Maduro estaría evaluando el uso de las criptomonedas para evadir las sanciones que se han establecido en su contra.
De acuerdo con Cointelegraph, fuentes de Banco Central de Venezuela llegaron a confirmar que la entidad estaba considerando usar Bitcoin y Ether como parte de sus reservas internacionales, así como emplearlos para el pago de obligaciones de empresas estales para con sus clientes extranjeros.
Janet Yucra
Con información de Banca y Negocios