El Estado Islámico asesinó a la periodista afgana Malala Maiwand

La periodista afgana Malala Maiwand y su conductor resultaron asesinados a tiros este jueves por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), de manera paradójica el asesinato coincidió con la conmemoración del Día de los Derechos Humanos.

El tiroteo se produjo la mañana del jueves alrededor de las 7:10 a. m. hora local, en la cuidad de Jalalabad, capital de Nangarhar, cuando la periodista se trasladaba de su casa a su oficina, indicó a Efe el portavoz del gobernador provincial, Attaullah Khogyanai

En un breve comunicado difundido por uno de los canales de propaganda del EI en Telegram, el grupo afirmó que «los soldados del califato tuvieron como objetivo a la periodista leal al régimen afgano Malala Maiwand en la ciudad de Jalalabad con una pistola, lo cual llevó a su muerte».

Malala Maiwand, trabajaba como presentadora en el canal de la televisión local Enakas y además se desempeñaba como activista de la sociedad civil.

El asesinato de la periodista y su conductor lo condenó el presidente afgano, Ashraf Ghani, que pidió a las autoridades una investigación del ataque «terrorista».

«Los ataques a nuestros periodistas son un crimen inhumano e imperdonable», dijo Ghani en una declaración en la que prometió que el Gobierno hará todo lo posible por «proteger» y «promover» la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Una ola de asesinatos

Este es el más reciente de una serie de asesinatos selectivos cometidos en el país contra figuras prominentes de la sociedad civil.

Los ataque a periodistas, religiosos, defensores de los derechos humanos, y estudiantes han ido en aumento desde hace un año, coincidiendo primero con el acuerdo firmado en febrero entre Estados Unidos y los talibanes, y desde septiembre con el diálogo directo de los insurgentes con el Gobierno de Kabul en Doha.

Una decena de misiones diplomáticas en Afganistán, incluidas las de la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN, condenaron el pasado lunes, a través de un comunicado conjunto, esta ola de asesinatos que pretenden acallar la diversidad de opiniones en el país.

Con datos de EFE.

¿Qué opinas?