El 13 de diciembre de 2020 (Domingo), es el 348º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del calendario gregoriano · Quedan 18 días para finalizar este año bisiesto
Audio efemérides de Venezuela del 13 de diciembre
Video efemérides de Venezuela del 13 de diciembre
Tal día como hoy, 13 de diciembre, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1823: Muere Antonio Nariño, militar y político colombiano.
- 1902: En el Nilo se inaugura la presa de Asuán
· En 1961 nace Irene Sáez, política y exreina de belleza venezolana

Irene Lailin Sáez Conde (Chacao; 13 de diciembre de 1961) es una politóloga, modelo y exreina de belleza venezolana. Ganadora del Miss Venezuela 1981 y posteriormente de los concursos Miss Universo y Miss Confraternidad Sudamericana en 1981. Fue diputada y alcaldesa del municipio Chacao y posteriormente gobernadora del estado Nueva Esparta. En 1998 fue candidata a la presidencia de Venezuela. Fue la segunda candidata para la presidencia de Venezuela, después de Ismenia Villalba.
- 1964: muere Argimiro Gabaldón, pintor y poeta venezolano.
· En 1965 se inaugura la Avenida Libertador de Caracas

La Avenida Libertador es una importante via de comunicación al este de Caracas y es parte del distrito financiero, comercial, cultural y turístico de Sabana Grande. Esta avenida conecta la Parroquia El Recreo del Municipio Libertador con el Municipio Chacao.
Anteriormente, se llamó la Calle La Línea de Sabana Grande, ya que el Ferrocarril de Caracas pasaba por este sector. Esta avenida conecta las siguientes urbanizaciones: Los Caobos, San Antonio de Sabana Grande, Sabana Grande, Las Delicias de Sabana Grande, La Florida, La Campiña, Las Palmas, El Bosque, Chacao, Campo Alegre, El Rosal, El Dorado (al sur de Altamira) y La Floresta
También conecta los sectores y barrios: Estado Leal de Chacao, Hoyo de Las Delicias, Santa Rosa, Guacaipuro, etc. La avenida culmina en los alrededores del Parque del Este.
Fue construida por el presidente Rómulo Betancourt en los años sesenta, pero fue iniciada por Perez Jimenez en 1957. Es la única avenida de Caracas con dos niveles. Recibe su nombre en honor del Libertador Simón Bolívar. Iba a tener 2 km más de extensión, pero el trayecto fue modificado.
Según la arquitecta María Boccalandro, el diseño de dos niveles de la avenida Libertador responde a la intención de que el corredor cumpliera dos funciones: el subterráneo o, zona deprimida, como vía expresa que sirviera de conexión rápida entre los extremos –este y oeste– de la ciudad; y el nivel de la superficie para que cumpliera el carácter urbano de la vía. Allí se alojarían los servicios propios de una urbe, y tanto conductores como peatones pudieran tener acceso a las parcelas que se establecieron alrededor de esa arteria.
- 2003: en Tikrit (Irak) soldados estadounidenses capturan al exdictador Saddam Hussein.
- 2004: El dictador Augusto Pinochet es puesto en arresto domiciliario, por los cargos de nueve secuestros seguidos de asesinato.
- Se crea el tratado Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
- 2019: Se declara Monumento Nacional a todos los bienes que integran la obra arquitectónica de la residencia presidencial La Casona y en el lugar se crea el «Centro Cultural Aquiles Nazoa»
Otras celebraciones o festividades
- Brasil: Día del Marinero
- China: Día de conmemoración de la masacre de Nankín
- Indonesia: Día de Nusantara
- Malta: Día de la República
- Polonia: Día de conmemoración de las víctimas de la ley marcial
Festividad de Santa Lucía de Siracusa

Santa Lucía (Siracusa, 283-ibídem, 304) fue una mártir cristiana, que padeció el martirio durante la persecución de Diocleciano. Es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa y luterana
Nacida en Siracusa, ciudad de la provincia romana de Sicilia, de acuerdo con la tradición Lucía era de padres nobles y ricos, hija de Eutiquia; del padre se dice que murió cuando Lucía era joven. Probablemente se llamaba Lucio, dada la costumbre romana de poner a las hijas el nombre del padre. Según algunos, está inspirado en el texto paulino, «Los hijos de la luz».
Lucía ciertamente significa «Luz» o «la que lleva luz». Fue educada en la fe cristiana. Consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Su madre, que estaba enferma, la comprometió a casarse con un joven pagano y ella, para que se librase de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania a fin de curar su enfermedad.
Como su madre sanó, Lucía le pidió que la liberara del compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre accedió. Pero su pretendiente la acusó ante el procónsul Pascasio debido a que era cristiana, en tiempos del emperador Diocleciano.
Santoral Católico
Santos
- Antíoco
- Aristón
- Auberto
- Eustracio
- Judoco
- Mardario
- Orestes
- Otilia
Beatos
- Antonio Grassi
- Bartolo
- Juan Marinoni
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información