¿Son despectivas las leyes de Trinidad y Tobago con los venezolanos?

Termimologías despectivas con un inglés arcaico emplearían las leyes migratorias de Trinidad y Tobago, usando la figura de «personas prohibidas» para la calificación respectiva favorable.

Mira un video al respecto aquí o haz clic en el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/tv/CI158tdgw–/?igshid=1x62u1gsiw6v4

Según una investigación de la periodista María Corina Roldán Robles, aparecida en la cuenta Instagram de la también comunicadora Carla Angola, tenemos que son merecedores de deportación quienes padezcan de ceguera, sordomudez, discapacidad física o mental, los homosexaules y los mendigos y quienes no pueden costarse la vida por sus propios medios.

Estas leyes de la vecina isla datan de 1978 y fueron actualizadas en 2018, especificánhdose, por otra parte, que las autoridades de Trinidad y Tobago se hacen responsables de su traslado en embarcaciones, una vez decidida la deportación, al menos, hasta que los navíos abandonen las aguas territoriales de ese país.

Por otra parte, cabe descatar que Trinidad y Tobago debe honrar convenios internacionales a los cuales se halla suscrito, como lo son el tratado de derechos para personas con discapacidad y, por supuesto, la Declaración de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

Curaduría Pedro Beomon / Curadas.

También puede interesarte: Detenido reportero gráfico de Punto de Corte

1 comentario en «¿Son despectivas las leyes de Trinidad y Tobago con los venezolanos?»

  1. Todo esto ha sucedido por no haber recuperado a tiempo territorios robados a Venezuela desde las épocas del descubrimiento, la colonización. La independencia, hasta nuestros días Incluyendo aquí las Antillas Nearlandesas (Aruba , Bonaire y Curazao), Trinidad y Tobago, ls Guayana Esequiba (Guyana) y toda la Goajira.

    Responder

¿Qué opinas?