Vocablos como “coronavirus”, “infodemia”, “resiliencia” o “confinamiento” son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).
Se trata de la octava ocasión en que la fundación, que cuenta con el patrocinio de la Agencia EFE y la Real Academia Española, elija su palabra de estos últimos doce meses, entre más de 250 términos.
Si revisamos las anteriores entregas de la distinción encontraremos “escrache”, en 2013, la primera del historial; seguida por “selfie” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018) y los emojis (2019).
La elección tendrá lugar el próximo 29 de diciembre con las siguientes doce candidatas:
- coronavirus
- infodemia
- resiliencia
- confinamiento
- covid-19
- teletrabajo
- conspiranoia
- un tik tok
- estatuafobia
- pandemia
- sanitarios
- vacuna
Los criterios para seleccionar la palabra estriban, por un lado, en que sean términos que hayan estado en el debate social y en los medios de comunicación; y por el otro, que ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico, siendo objeto de alguna de las recomendaciones que ha publicado a diario la FundéuRAE durante el año.
Curaduría: Pedro Beomon. / Tomado de El Nacional.
También puede interesarte: Argelia anunció que comenzará a vacunar en enero pero no sabe con qué vacuna
En Venezuela es otra: «Maduro. ….!»