La Universidad Central de Venezuela cumple 299 años de fundación

Este martes 22 de diciembre se celebra el aniversario 299 de fundación de la Universidad de Caracas, hoy en día Universidad Central de Venezuela.

En 1721, la inauguración de la principal casa de estudios de Venezuela representó uno de los acontecimientos de mayor importancia de todo el periodo colonial venezolano.

Un proceso muy complejo, que significaba principalmente el que la sociedad colonial venezolana había alcanzado un grado de madurez interna que le permitía aspirar y obtener del rey Felipe V la aprobación de la elevación del Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima hacia el estatus de Real Universidad de Caracas (luego también Pontificia por Bula de Inocencio XIII de 1722).

Cambios que se expresaron en Venezuela innovaciones, conjugándose todo ello con las bases estructurales internas y externas de la nueva nacionalidad venezolana que ya estaban preparadas para asumir la senda independiente y republicana  a partir de la crisis iniciada en 1810.

La sede inicial de la Universidad Central de Venezuela, fue la capilla del Seminario Santa Rosa y ahora instalaciones de la Universidad Católica Santa Rosa.

Años después, en 1856 sus espacios fueron trasladados al convento de San Francisco; hasta el 2 de marzo de 1954 cuando finalmente se muda a la Ciudad Universitaria de Caracas, la que se conoce hoy en día.

La Ciudad Universitaria

Esta ciudad, fue un proyecto concebido bajo el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita en 1942; y ejecutado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva en los terrenos de la Hacienda Ibarra.

Ya para el año 2000, la Universidad Central de Venezuela fue nombrada Patrimonio de la Humanidad; por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); lo que la convirtió en el primer campus universitario en Latinoamérica en recibir esa distinción.

Dentro de la ciudad universitarios se pueden resaltar los lugares; Hospital Universitario de Caracas, Aula Magna, Plaza del Rectorado y Jardín Botánico.

Además, la Biblioteca Central, Instituto de Medicina Tropical y el Reloj Universitario, entre otros.

¿Qué opinas?