Wola sugiere a Biden revisar sanciones a Venezuela y aliados

De cara a la nueva administración de Joe Biden, la Oficina de Washington para América Latina (Wola) plantea revisar las sanciones a Venezuela. La propuesta está a cargo del director de Wola para Venezuela, Geoff Ramsey, y el investigador principal, David Smilde.

Los expertos proponen: «Desarrollar una nueva estrategia diplomática para mejorar la comunicación con rivales como China y Rusia, con el objetivo de explorar áreas de interés mutuo en Venezuela».

El informe del Wola asevera que la Administración Trump hacia Venezuela ha estado marcada por tres errores clave: abandonar el multilateralismo y buscar la primacía de Estados Unidos para enfrentar a Maduro.

Aseguran, es «una estrategia de presión mal calculada y demasiado amplia; con la falta de participación con las partes interesadas internacionales y nacionales relevantes. En combinación entre sí y con factores externos, estos pasos en falso han frenado la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis».

Lea también: La Universidad Central de Venezuela cumple 299 años de fundación

En su memorando, los diplomáticos ofrecen una serie de recomendaciones políticas concretas para el nuevo Gobierno estadounidense. Cuando el presidente electo Joe Biden asuma el cargo el 20 de enero, concluyen que debería:

  • Trabajar con socios europeos y latinoamericanos para convocar una cumbre internacional de partes interesadas; incluidos patrocinadores de Maduro como China, Cuba y Rusia. 
  • Desarrollar una nueva estrategia diplomática para mejorar la comunicación con rivales como China y Rusia, con el objetivo de explorar áreas de interés mutuo en Venezuela. 
  • Instruir a los altos funcionarios de política del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado para que se coordinen estrechamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega a fin de restablecer negociaciones creíbles. 
  • Apoyar el progreso hacia acuerdos parciales iniciales como una forma de construir el capital social necesario para avanzar hacia una solución política integral. 
  • Afirmar de forma clara e inequívoca que el Gobierno de Estados Unidos no apoya la intervención militar y, en cambio, respalda la diplomacia multilateral que enfatiza la necesidad de elecciones libres y justas como única solución a la crisis. 
  • Convocar un grupo de trabajo interinstitucional para revisar las sanciones de Venezuela y las acusaciones relacionadas, con el objetivo de reformar la política de manera que alivie la crisis humanitaria y contribuya de manera más efectiva al retorno a la democracia. 
  • Instruir a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro para que restablezca de inmediato las exenciones humanitarias que permitan a Venezuela intercambiar petróleo crudo a cambio de diesel. 
  • Comprometerse con una respuesta humanitaria totalmente financiada dentro de Venezuela, al tiempo que impulsa un mejor acceso para los actores humanitarios . 
  • Comprometerse a aumentar los fondos para la respuesta regional conjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a los venezolanos que huyen. 
  • Instruir inmediatamente al Departamento de Seguridad Nacional para que designe a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa humanitario que permite a las personas elegibles vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Redacción Curadas / Con información de Panorama

7 comentarios en «Wola sugiere a Biden revisar sanciones a Venezuela y aliados»

  1. Creo que ya empezaron a comprar en forma de billetazos verdes, la conciencia de los miembros de esa tal wola que la conoce muy poca gente.
    No me extrañaría porque la corrupción en Venezuela, no tiene límites…

    Responder
  2. Dios esos caminos ya fueron explorados, mi pregunta es si el mundo Democrático esta al tanto de que en Venezuela el poder lo ostentan una mafia constituida por Narcotraficantes, Corruptos, Malandros, un Gobierno que alberga Terroristas, que no se trata de una Dictadura tradicional que se trata de una santuario para el crimen organizado, entonces porque ese empeño de retomar la vía Diplomática {la vía mas larga) y más largo el sufrimiento de los venezolanos, WOLA al parecer no entiende la esencia mafiosa asesina del régimen de Maduro por favor

    Responder
  3. Son iguales a devolverles todo lo robado del pueblo venezolano y quedarse con el Petróleo y pensar que teníamos esperanzas en EEUU pero a partir de enero todo se termina van hacer más ricos a la Dictadura sin importarles el pueblo venezolano lo que hace el dinero y el petróleo

    Responder
  4. Ya empezarán a negociar y buscar la manera de seguir sacando provecho a la situación venezolana. A ningún político le interesa que Venezuela avance, ni siquiera a los propios de Venezuela.

    Este es el megamegocio del siglo; repartirse el botín llamado Venezuela y discursear ante los medios de comunicación internacionales haciendo creer que sufren por la tragedia venezolana

    Responder
  5. Vuelven las conversaciones ESTERILES.
    Estos payasos creen que conversar y negociar con un régimen delincuencial es la solución. Rechazan las acciones militares, pero si reconocen que hay una estampida de venezolanos que huyen del régimen por hambre y persecución. O mejor quise decir huyen despavoridos del mar de la felicidad

    Responder

¿Qué opinas?