Los ciudadanos que residen en edificios o urbanizaciones deben crear un fondo en divisas y una guía para administrar mejor los recursos. Esto, a propósito del aumento de los servicios públicos que se prevé para el 2021.
La recomendación la hizo la abogada y coordinadora de micondominio.com, Tibaire Altuve. «La misma pandemia, la cuarentena y esta mezcla de hiperinflación y dolarización de hecho, de covid y todo lo que nos abruma nos ha hecho desatender el día a día y no nos ha dado tiempo suficiente para planificarnos a largo plazo», enfatizó.
En entrevista con Unión Radio, la experta indicó que lo primero que se debe hacer es conocer las posibilidades de los distintos propietarios, en aras de saber quiénes pueden pagar y quiénes no.
Lea también: Por aumento de casos de COVID-19: suspendido el transporte interurbano hacia el estado Táchira
Por ello, recomendó a las juntas de condominio a ser solidarios con los adultos mayores y las personas que por efectos de la diáspora han quedado solos o desasistidos.
Llamó a los ciudadanos a articular esfuerzos para hacer ajustes de la vida en comunidad, y a organizarse mejor a partir de acuerdos laborales.
De hecho, en los edificios de varias urbanizaciones en Caracas se han pasado mensajes en los cuales se informa que en el 2021, los servicios como Agua, electricidad, teléfono y aseo urbano, estarán anclados al petro, por lo que se alerta sobre aumentos desmedidos al respecto.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio