La palabra «confinamiento» ha sido la más usada en el 2020 según Fundéu y la RAE

No se trata de «coronavirus» o «covid-19» pero sí de un vocablo muy relacionado con ellas: «confinamiento» es, de acuerdo con Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la Real Academia Española (RAE) la palabra más usada en este año 2020.

Este término se refiere al aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad. Y es que sin lugar a dudas, la pandemia ha marcado nuestra forma de vivir y de hablar.

En su más reciente actualización del Diccionario de la Lengua Española, de noviembre de 2020, la RAE ha modificado la entrada de la voz «confinamiento» para ajustarla a la realidad que millones de personas han vivido durante el año por el SARS-Cov-2.

La locución ganadora ha sido seleccionada de entre una lista de doce aspirantes entre las palabras que han marcado el año. Los otros términos dictaminados por Fundéu son: coronavirus, infodemia, resiliencia, covid-19, teletrabajo, conspiranoia, tiktok, estatuafobia, pandemia, sanitarios y vacuna.

Se trata de la octava ocasión en que la Fundéu elige su palabra del año entre los más de 250 términos a los que ha dedicado alguna de sus recomendaciones sobre el uso del idioma español.

Otras palabras que se usaron con suma frecuencia durante el año que expira fueron:

  • Cuarentena
  • Bioseguridad
  • Tapabocas
  • Mutación
  • Delivery
  • Distanciamiento

¿Qué opinas?