Costa Rica desconoce al Parlamento dominado por el chavismo

 El Gobierno de Costa Rica expresó este martes que desconoce a la Asamblea Nacional dominada por el chavismo, que asumió de nuevo con mayoría su control tras un lustro en el que la oposición dominó el Legislativo, aunque sin poder real y práctico.

La posición de Costa Rica se suma a países como Colombia, Canadá, Brasil y Estados Unidos que coinciden en que las elecciones del 6 de diciembre de 2020 fueron ilegítimas, por lo que el resultado de ese proceso, es decir, los diputados que asumieron este martes, también lo son.

«El Gobierno de Costa Rica reafirma que no reconoce la legalidad ni la legitimidad de la Asamblea Nacional instalada el día de hoy», resultado de «un proceso que no contó con las garantías mínimas de transparencia, de inclusividad, de amplia participación de todos los actores, y de supervisión independiente», indicó la Cancillería en un comunicado.

Todos esos factores «constituyen una flagrante violación del estado de derecho», agrega el texto oficial.

Lea también: Luis Vicente León: opositores deben presentar una propuesta de acción distinta a la que ha fallado

El Gobierno de Costa Rica también reiteró su «profunda preocupación por la seria situación de los derechos humanos, la crisis humanitaria, y los obstáculos al ejercicio pleno de los derechos políticos de la población venezolana» y subrayó «la responsabilidad del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en su continuado deterioro».

La Cancillería costarricense agregó que se mantiene «en permanente consulta con gobiernos amigos y socios regionales, para determinar los siguientes pasos hacia una solución pacífica, realista y pragmática de la crisis multidimensional que sufre el pueblo venezolano».

Janet Yucra

Con información de Efe

¿Qué opinas?