El 2021 podría haber crecimiento económico, pero si se corrigen errores

El  exministro de Industria y Comercio, Tomás Socías López, aseguró que este año Venezuela tendrá un leve crecimiento económico, si se toman las medidas correctas.

«Venezuela en este 2021 va a tener un año ligeramente mejor aún en medio de la pandemia y del peligro por una segunda cepa que podría venir”, explicó.

Ratificó que el Ejecutivo tiene ahora «el juego a su favor», en relación con la instalación de la nueva Asamblea Nacional y el llamado al diálogo», por lo que «no habrá excusas para no tomar las medidas correctivas y echar la economía del país para adelante».

 Sin embargo, considera negativo el regreso del 7×7. “Cierra el país por completo durante unos días, un tiempo determinado aunque podría establecer horarios, días y rotación. La economía debe ser constante para que pueda funcionar», remarcó.

Agregó que «en medio del esquema se podría abrir los sectores y especificar horarios y la rotación de los mismos, para que no haya cruces ni aglomeración de personas. Así se cuidaría la salud de los ciudadanos y el flujo económico se mantendría».

Por otra parte, destacó que la relajación de los controles de precios y cambios conducirá a que «la dolarización llegue a a 82 % en el primer trimestre del año. Esto, ha permitido crear ligeramente unas condiciones de mayor activación de la economía”, enfatizó.

Lea también: Costa Rica desconoce al Parlamento dominado por el chavismo

Asimismo, adelantó que el Ejecutivo podría autorizar «a los bancos realizar transacciones financieras en dólares, lo que va a mejorar sobre todo el pago en sencillo en divisas. Siempre y cuando el Ejecutivo nacional no tome medidas radicales o retroceda en las medidas de apertura”, aclaró.

Dijo que el sueldo de los venezolanos es uno de los principales obstáculos para la dolarización oficial. «El Estado está atrapado, no puede decretar la dolarización porque perjudicaría a la administración pública y empresas pequeñas, no puede hacer ajustes en el sueldo pues esto crea más inflación, pero indudablemente que tenemos que llegar a un salario mínimo por encima de los $100 este año”.

Por otra parte, vaticinó que «la hiperinflación este año continuará aunque matizó que no a los niveles que hemos tenido anteriormente”.

Cuestionó la exoneración de impuestos a las importaciones porque, a su juicio, afecta a la producción nacional. “La industrial nacional, el producto venezolano necesita competir en condiciones iguales en el mercado. Esta medida hay que revertirla para que nuestro producto nacional compita”, enfatizó.

Janet Yucra

Con información de Unión Radio

2 comentarios en «El 2021 podría haber crecimiento económico, pero si se corrigen errores»

  1. Pura paja… En que momento este gobierno le ha parado bolas a la Legítima Asamblea Nacional? Año tras año es la misma mentira… no seas cabrón Tomás Socías López. Este gobierno no tiene interés en ninguna recuperación económica por que todos, incluyendo los militares que lo apoyan son unos corruptos todos.

    Responder

¿Qué opinas?