El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia autorizó el empleo en la nación neogranadina de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra el Covid-19.
El presidente Iván Duque, cuyo gobierno ya adquirió 10 millones de dosis del fármaco, dijo durante un programa de televisión que «se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el covid-19. Hoy el Invima – siglas del citado organismo – ha dado la autorización para el uso de la vacuna de Pfizer en Colombia».
El mandatario agregó que este proceso se realizó «en tiempo récord», pues «en un periodo muy corto se analizaron por parte del equipo técnico más de 22.000 folios». Esto, tras la solicitud formulada por la farmacéutica para el uso de emergencia de su vacuna.
«Este es un paso muy importante y así seguiremos también avanzando con AstraZeneca, también con Jansen y con todas las facilidades dentro de la estrategia Covax», aseveró Duque.
El pasado 30 de diciembre, el titular del Palacio de Nariño había informado sobre un acuerdo con la firma Janssen, filial de Johnson & Johnson, para compar nueve millones de vacunas contra el Covid-19.
Doce días antes había anunciado el cierre de una negociación para adquirir las citadas 10 millones de vacunas de Pfizer/BioNTech, y otros 10 millones de la de AstraZeneca.
Además, se rubricó un acuerdo a través de la plataforma Covax para adquirir 20 millones de dosis más.
Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de El Universal.
También puede interesarte: La UE está dispuesta a trabajar con Guaidó, pero evita tratarlo como presidente.