Guerra: en 2021 podría haber otra reconversión monetaria

José Guerra ofreció un balance sobre la situación económica del país este miércoles; allí detalló que durante el mes de diciembre la inflación se ubicó en 21,2%. Este cálculo es mucho menor a noviembre, cuando se registró un 65,70%.

Mientras que la tasa de inflación acumulada del año 2020 fue de 3.713%. Específicamente el sector de alimentos sufrió una inflación mensual de 65.1% en diciembre,

“La inflación está golpeando fuertemente a los sectores de más bajo ingreso. Hay un sector llamado estrato 1, que es el más pobre, donde sus gastos son solo de alimentos y son los que más sufren”, alertó Guerra.

Lea también: Carnavales de Margarita penden de un hilo por el COVID-19

En una transmisión en vivo a través de las redes sociales, indicó que la liquidez monetaria aumentó 33%. “En términos anualizados la base monetaria se incrementó 1.134%, muy inferior al aumento de los precios de 3.713%”, dijo.

Agregó que “el bolívar se deprecio en 5% en diciembre, lo que implicó un desacoplamiento entre depreciación del bolívar y la inflación”.

Canasta Alimentaria en diciembre

El costo de la Canasta Alimentaria en diciembre alcanzó a los 250 dólares; esto representa un incremento de 23%. Según Guerra, el salario mínimo solo alcanza para cubrir el 0,88% de este monto.

“Este año 2021 arrancó con un movimiento importante del dólar. Los niveles de inflación de este año dependerán si el BCV podrá estabilizar la tasa de cambio”, señaló.

El economista detalló que “la actividad económica va a reflejar un estancamiento o caída sensiblemente inferior a la de 2020. En 2021 la dolarización va a continuar, está creciendo y los créditos en dólares serán inevitables”, manifestó.

Sin embargo, advirtió que la dolarización no llegará a los salarios porque el flujo de divisas es muy limitado. 

Por último, Guerra pronosticó que en 2021 haya otra reconversión monetaria. “La discusión parece ser cuántos ceros le quitan, puede que sean 6 para colocarlo igual que el dólar”, puntualizó.

“Respecto a la gasolina, es probable que continúe la intermitencia en el suministro. Se ha visto una dolarización creciente en el pago tras observarse que la gasolina subsidiada se acaba aceleradamente” afirmó Guerra.

Redacción Lohena Reverón / Curadas

¿Qué opinas?