En el 2020, 40% de la industria de autopartes estuvo paralizada y varias empresas cerraron sus puertas.
Omar Bautista, presidente ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), suministró la información:
«Algunos de los factores que han afectado a la industria es la reducción casi a cero del ensamblaje de vehículos y la inactividad en 60% del parque automotor por la escasez de gasolina», explicó a Fedecámaras Radio.
Pronosticó que «la situación del sector este año será compleja, tomando en cuenta que el ensamblaje de vehículos en el país desapareció. En el 2020 se ensamblaron 87 unidades, si esa cantidad se compara con el año 2010 donde se ensamblaban 104.000 vehículos, se estaría hablando de una reducción del más del 99,2%».
Lea también: INAC ratifica suspensión de rutas aéreas a excepción de tres países
“No sabemos cuáles van a ser las expectativas respecto al ensamblaje, creemos que no serán mejores que las del año pasado, puede que haya alguna mejora, pero seguirá siendo muy tímida, pero no tenemos ninguna información concreta en cuanto a eso”, expresó.
Bautista estimó que en 2020 la demanda cayó en 40% en relación con el 2019, pero si se compara con hace diez años, la caída supera 90%.
Importaciones
Denunció que a «todos los factores económicos y de pandemia que afectan al sector se le suman las importaciones de autopartes. Los productos que ingresan al país sin pagar impuestos genera una competencia desleal».
“Ahora el importador requiere de un certificado de exoneración y esto en parte podría incidir en una reducción de los volúmenes de compras a afuera. Esto puede bajar la anarquía en las importaciones de repuestos, pero aún desconocemos cuanto pudiera ser esta mejora”, dijo.
Janet Yucra
Con información de Fedecámaras Radio