Mediante el estatuto de refugiado 5.127 personas fueron beneficiada por España. Mientras que 40.592 recibieron protección por razones humanitarias, casi todos venezolanos.
De los 40.592 que recibieron protección por razones humanitarias, 40.265 fueron venezolanos. Le siguieron las nacionales de Colombia con 153, Ucrania con 59, Perú con 17 y Panamá con 12.
Sin embargo 62.351 solicitudes fueron rechazadas, esto según el balance de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior. Lo que supone un total de 116.614 expedientes de protección internacional analizados, casi el doble que el año anterior.
LEA TAMBIÉN: Venezolano Rafael Payare dirigirá la Orquesta Sinfónica de Montreal
Hasta el 31 de diciembre se habían presentado en toda España un total de 88.762 solicitudes de protección internacional, frente a las 118.446 registradas en 2019 y por primera desde 2011 se resuelven más expedientes de los que se registran.
Un total de 3.894 personas consiguieron el estatuto de refugiado y 1.233 protección subsidiaria, destacando los procedentes de Nicaragua (963), Honduras (640), Colombia (566), Siria (515) y El Salvador (374).
Por nacionalidades, los principales países de procedencia de los solicitantes de protección internacional en 2020 fueron, por orden, Venezuela, Colombia, Honduras, Perú y Nicaragua, y la mayoría de ellos (53%) son hombres jóvenes.
Redacción Lohena Reverón/Con información de EFE.