La NASA planea extender redes de posicionamiento terrestres a la Luna

La NASA pretende explorar los límites de los sistemas de posicionamiento y navegación global por satélites en la órbita terrestre, GNSS, extendiendo su aplicación al espacio lunar

Para respaldar la presencia sostenida humana en la Luna del programa Artemisa, los ingenieros del programa de Navegación y Comunicaciones Espaciales (SCaN) de la NASA están desarrollando una arquitectura de navegación que proporcionará servicios precisos y sólidos de Posicionamiento, Navegación y Cronometraje (PNT) para las misiones Artemisa. Las señales del sistema global de navegación por satélite (GNSS) serán un componente de esa arquitectura.

El uso de GNSS en la órbita terrestre alta y en el espacio lunar mejorará la sincronización, permitirá maniobras precisas y receptivas, reducirá los costos e incluso permitirá la determinación autónoma de la órbita y la trayectoria a bordo, informa la NASA.

Las señales GNSS se refiere a las constelaciones de satélites PNT operadas por EE.UU., Unión Europea, Rusia, China, India y Japón. El GPS, la constelación PNT creada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, es probablemente el ejemplo más popular.

En la Tierra, las señales GNSS permiten la navegación y proporcionan una sincronización precisa en aplicaciones críticas como banca, transacciones financieras, redes eléctricas, redes celulares, telecomunicaciones y más. En el espacio, las naves espaciales pueden usar estas señales para determinar su ubicación, velocidad y tiempo, lo cual es fundamental para las operaciones de la misión.

Las naves espaciales cercanas a la Tierra se han basado durante mucho tiempo en las señales GNSS para obtener datos PNT. Las naves espaciales en órbita terrestre baja por debajo de unos 3 000 kilómetros de altitud pueden calcular su ubicación utilizando señales GNSS del mismo modo que los usuarios en tierra podrían utilizar sus teléfonos para navegar.

Los receptores GNSS también pueden anular la necesidad de un costoso reloj a bordo y simplifican las operaciones en tierra, lo que puede ahorrar dinero a las misiones. Además, la precisión de GNSS puede ayudar a las misiones a tomar medidas precisas desde el espacio.

Continúa leyendo en EL COMERCIO

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?