Cancillería de Maduro acusa a Guyana de persistir en la confrontación por zona en disputa

La Administración de Nicolás Maduro acusó este lunes a Guyana de «persistir en la confrontación» sobre una zona en disputa de casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, tras rechazar su presidente, Mohamed Irfaan Ali, la creación de un área de desarrollo especial por parte del chavismo.

«Es lamentable que las declaraciones de la República Cooperativa de Guyana, en su más alto funcionario, intente persistir en la confrontación, haciendo falsas e irrespetuosas imputaciones y alejando a la República Cooperativa de Guyana del camino de la negociación», reza un comunicado de la Cancillería de Maduro.

Pese a que el canciller de Maduro, Jorge Arreaza, no explicó a qué declaraciones se refiere, Irfaan Ali rechazó la creación anunciada el pasado viernes Nicolás Maduro, del denominado «territorio de la fachada atlántica».

La creación de ese territorio marítimo especial forma «parte de la batería de acciones legales, constitucionales, políticas, diplomáticas y de Estado» para proteger sus intereses sobre un territorio que Venezuela denomina Guayana Esequiba.

«Le hemos indicado que, de acuerdo a las leyes internacionales y en línea con su soberanía e integridad territorial, Guyana rechaza de plano el decreto emitido por Maduro», aseguró Irfaan Ali.

La polémica sobre ese territorio se ha agudizado en los últimos años después de que la compañía estadounidense ExxonMobil descubriera, en 2015, yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.

2 comentarios en «Cancillería de Maduro acusa a Guyana de persistir en la confrontación por zona en disputa»

  1. Quien va asumir la defensa de la zona de reclamacion si no hay vuelos s europa..alberto n schilling h & asociados va defender los intereses de venezuela en la haya.

    Responder
    • Lamentablemente ni el sambo de sabaneta por obedecer a Fidel Castro que le debía favores a Guyana, ni masburro por incapacidad, hicieron algo en estos últimos 20 años por defender la reclamación del Esequibo. Ojalá no sea muy tarde…

      Responder

¿Qué opinas?