Banca privada alerta al BCV sobre «situación crítica» del sector

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) alertó al Banco Central de Venezuela (BCV) sobre la situación del sector, originada por la falta de liquidez.

En un comunicado citado por Banca y Negocios, la ABV solicitó la revisión del encaje legal de 93% y otras medidas que alivien la presión sobre el mercado de créditos interbancarios.

«Hay hay una situación seria de iliquidez en el sistema, la cual se complica debido al costo que tiene para las instituciones bancarias la posición no cubierta de encaje legal», dice el comunicado.

«A lo largo del año 2020 se hizo evidente un incremento de las operaciones y en las tasas de interés negociadas en el mercado interbancario. En promedio, las tasas fueron de 161,53%, registrándose en los meses de abril y agosto, intereses que alcanzaron los niveles de 329,8% y 323,8%, respectivamente, con máximos diarios de 980,6%», describe el documento.

Lea también: Venezolanos necesitarán visa para entrar a Curazao

La Asociación Bancaria demanda:

La revisión del porcentaje de encaje legal que se mantiene en 93% de las captaciones del público.

Que se apruebe con urgencia un sistema que incremente regularmente las deducciones de encaje legal, ya que la más reciente, que ascendió a 30 billones de bolívares, aprobada el pasado 17 de septiembre, ya ha perdido todo efecto, puesto que solo equivale a 7,1% de los requerimientos actuales. De acuerdo con los cálculos del gremio, se requiere una reducción adicional de 88,3 billones de bolívares «para alcanzar una situación equivalente a septiembre de 2020».

La revisión del método de cálculo de los costos financieros derivados de los déficits de encaje legal, «que actualmente toma como referencia la variación del Índice de Inversión (IDI), dado que en los períodos en los que el tipo de cambio presenta volatilidad, este puede hacer que las instituciones bancarias incurran en costos con impactos sustanciales en sus estados financieros, afectando de forma real su estabilidad y continuidad».

El IDI es un índice de valor que se indexa a la variación del tipo de cambio y, por lo tanto, implica una dolarización indirecta.

En el comunicado de la ABV se revela que los costos por déficit de encaje se elevaron a máximos de 1.967% y 1.742% los días 5 y 6 de enero, respectivamente.

Una «sitiuación que difícilmente puede ser gestionada por las instituciones bancarias y que son producto de elementos estructurales de la economía, por cuanto la cobertura del encaje legal es posible cumplirla con un crecimiento estable de flujo de fondos, pero se dificulta cuando hay volatilidad como ocurre en la actualidad por el cambio de la estacionalidad».

El impacto social de esta situación es la contracción del crédito bancario, una herramienta indispensable para soportar una eventual recuperación de la economía.

Janet Yucra

Con información de ABV y Banca y Negocios

2 comentarios en «Banca privada alerta al BCV sobre «situación crítica» del sector»

  1. Me pregunto si en el BCV hay gente preparada para lo que debe ser un banco central. Si todos son de la capacidad analítica y conceptual en materia de macroeconomía de Delcy Rodriguez, entonces no hay nada que hacer. Seguiremos de mal en peor.

    Responder

¿Qué opinas?