Desde el reconocimiento oficial de la primera Sociedad de Instructores de Escuela Primaria, en 1932, cada 15 de enero se conmemora en Venezuela el Día de Maestro. Sin embargo, luego de 88 años de este hecho histórico, el sistema educativo nacional se encuentra en un «estado de deterioro y persecución, aunado a una crisis ética, política, económica y social» que acentúa las desigualdades y reduce las posibilidades de bienestar social.
Así lo manifestó la Escuela de Educación de la UCAB en un comunicado. El profesor Carlos Calatrava, director de esa escuela dijo que, además de apegarse a los cambios en los métodos de enseñanza producidos por la llegada del coronavirus, el educador venezolano debe sobreponerse al complejo escenario nacional en el que 93 % de los hogares sufre de pobreza.
Calatrava aprovechó para enviar un mensaje a los pedagogos en su día y los animó a “seguir siendo el bastión de resistencia frente a los efectos y el afán de imposición de la dictadura”, dijo en nota de prensa.
“Nosotros somos el muro de contención que ha evitado el aceleramiento de la crisis que estamos viviendo. Los educadores somos hacedores de democracia, informadores y formadores de ciudadanía. En consecuencia, este año en particular nos toca con muchísima más fuerza, más arraigo y más compromiso aquello que siempre nos dijo el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa: Venezuela será los que sus maestros quieren que sea”, comentó.
Nueva educación
Después de operar más de nueve meses bajo la modalidad de presencialidad remota, Calatrava explicó que el mayor reto para la docencia, generado por la llegada del coronavirus, es la modificación del concepto de educación como ciencia y la evolución del rol de guía.
“Ya no podemos seguir entendiendo a la educación exclusivamente como el desarrollo de procesos de enseñanza y de evaluación, donde la figura protagonista sea el educador y exista un mensaje unidireccional. El mundo cambió, el conocimiento en este momento está a la vuelta de un clic y el papel del educador es más de guía o acompañante”, opinó.
El profesor explicó que el perfil profesional del docente también sufrió variaciones y ahora este debe manejarse bajo el modelo de competencias. En ese sentido, destacó que la universidad y la dependencia que conduce trabajarán bajo los lineamientos del Plan Plan Estratégico UCAB 2023, que busca formar profesionales capacitados para ingresar al campo laboral y superar los cambios, con énfasis en habilidades blandas y la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso pedagógico.
“Somos la única Escuela de Educación del país que tiene establecido un eje de formación tecnológica obligatoria para todos los estudiantes, que se expresa en tres asignaturas para todas las menciones: Manejos de medios digitales, Producción de contenidos digitales y Gestión de entornos virtuales”, finalizó.
Con información de El Ucabista
Así es, triste día para la educación y para el país. Los educadores tienen la tarea de enseñar a pensar con libertad, para formar ciudadanos de bien para un futuro mejor.