Xiaomi se une a las empresas chinas ya restringidas en la NDAA, tras añadirse este jueves a la lista negra del Departamento de Defensa.
Con el cambio de administración, de Trump a Biden, se esperaba que el gobierno estadounidense disminuyera las exigencias a compañías chinas.
Huawei, arrastra una caída en sus negocios luego del veto comercial impuesto por administración Trump.
Quedarse sin los Servicios de Google, sin posibilidad de comercializar su tecnología 5G en Estados Unidos, significó un gigante traspiés para Huawei.
A pesar que no es la misma situación, es imposible no comparar el caso con el de Xiaomi.

Con este panorama, que no parece solucionarse a corto plazo, resulta lógico temer por Xiaomi después de que fuese añadida a la lista negra.
El Departamento de Defensa estadounidense mantiene una lista de empresas restringidas por la sospecha de colaborar con compañías militares del gobierno comunista chino.
Dicha lista especifica qué empresas extranjeras ven limitada su capacidad para recibir inversión de las compañías estadounidenses.
En sí no es un bloqueo como el que sufrió Huawei porque Xiaomi no ve vetadas sus colaboraciones con las firmas estadounidenses, como el software de Google o los chips de Qualcomm.
Pero sí supone una durísima advertencia para la marca y para todos los negocios estadounidenses que piensen invertir en la empresa china.
El movimiento no implica un bloqueo directo ni la imposibilidad de utilizar software o hardware de Estados Unidos, pero sí es una advertencia para las empresas estadounidenses que quieran comerciar con Xiaomi

Tal y como avanzó el Financial Times, y ha confirmado el propio Pentágono, Estados Unidos activó de urgencia nuevas reglas para facilitar el veto de empresas extranjeras, especialmente chinas.
Con esta tramitación de urgencia, y a pocos días de que Trump abandone el Gobierno, el Departamento de Defensa aprovechó para incluir en su lista negra a Xiaomi y a Cnooc, la China National Offshore Oil Corporation.
Aún es pronto para saber que consecuencias traerá para Xiaomi la restricción de Estados Unidos; toca esperar a que las administraciones y empresas implicadas vayan pronunciándose.
La compañía emitió un comunicado dejando clara su postura:
Xiaomi afirma que ha cumplido con la legislación y operado bajo la leyes y regulaciones que rigen en los países donde mantiene actividades comerciales.
La compañía reitera que presta sus productos y servicios para uso civil y comercial.
Una de las acusaciones que pesa en esta acción de la administración Trump en contra del fabricante chino de smartphones es que funciona como un compañía afiliada al sector militar del Partido Comunista de China.
La compañía tomará las acciones apropiadas para proteger los intereses de la compañia y sus accionistas.
Redacción Marcos Guerra | Curadas