El 16 de enero de 2021 (Sábado), es el 16º (décimo sexto) día en el calendario gregoriano · Quedan 349 días para finalizar el año
Tal día como hoy, 16 de enero, se registraron los siguientes acontecimientos:
Acontecimientos destacados en Venezuela
Video efemérides de Venezuela del 16 de enero
Audio efemérides de Venezuela del 16 de enero
En 1857 nace Antonio Herrera Toro

Antonio Herrera Toro (Valencia, 16 de enero de 1857-Caracas, Venezuela, 26 de junio de 1914) fue junto con Martín Tovar y Tovar, Cristóbal Rojas y Arturo Michelena, uno de los cuatro grandes pintores clásicos de Venezuela
Antonio Herrera Toro nació en Valencia, estado Carabobo, Venezuela, el 16 de enero de 1857 hijo de Juan José Herrera y de Teresa Toro. Realiza sus primeros estudios en Caracas en el colegio La Viñeta del sabio alemán Adolfo Ernst.
En Caracas, a partir de 1869, se inicia como aprendiz bajo la tutela de Martín Tovar y Tovar, posteriormente entre 1874 – 1885 estudia en la Academia de Bellas Artes con José Manuel Maucó y del académico español Miguel Navarro Cañizares.
En 1875 el gobierno de Antonio Guzmán Blanco le otorga una beca para realizar estudios, primero en París y luego en Roma. Para 1881 retorna a Caracas con los bocetos de La Asunción de la Virgen que habrá de ejecutar en la catedral donde contó con la colaboración de Cristóbal Rojas como ayudante.
Para el año 1883, pinta Los últimos momentos del Libertador, la obra fue presentada en la Exposición Nacional con motivo del centenario del nacimiento de Simón Bolívar

En el año de 1884 viaja al Perú donde habrá de tomar los apuntes para dos cuadros que el Gobierno encomendó a Tovar y Tovar y que fueron finalmente ejecutados por el mismo Herrera a partir de Tovar: la Batalla de Junín y la Batalla de Ayacucho que actualmente se exponen en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. Regresó a Venezuela dedicándose al retrato y a la realización de obras como La caridad y La muerte de Ricaurte en San Mateo.
Posteriormente, alternará su oficio de pintor con labores periodísticas, utilizando el seudónimo de Santoro para firmar algunos de sus escritos, ejerciendo también funciones públicas. Fue colaborador de El Cojo Ilustrado y fundador del periódico El Granuja. Además de director de la Imprenta Nacional
En 1892 fue nombrado director de Edificios y Ornato, para 1908 es nombrado director de la Academia Nacional de Bellas Artes tras la muerte de Emilio Mauri. Al comienzo de su gestión tuvo que enfrentar, en 1909, el descontento de un grupo numeroso de alumnos que reclamaban cambios en la orientación de los estudios de artes plásticas.
En 1911, junto con Pedro Arismendi Brito, redactó el reglamento del Instituto Nacional de Bellas Artes, que comprendía una sección de pintura y escultura y otra de música y declamación. Ese mismo año presentó su renuncia como director, la cual no le fue aceptada. Herrera Toro, a pesar de ser el blanco de las protestas estudiantiles, permaneció en su puesto, que ocupaba aún al ocurrir su muerte, el 26 de junio de 1914.
- 1907: se inaugura el tranvía eléctrico Caracas – El Valle.
- 1911: nace el arqueólogo y pintor venezolano de origen catalán José María Cruxent. (f. 2005)
- 1985: nace en Caracas el actor y cantante Víctor Drija.
- 1986: el papa san Juan Pablo II declara venerable a José Gregorio Hernández.
1987: nace en Caracas el basquetbolista Greivis Vásquez, tercer venezolano en llegar a la NBA. Con su estatura de 1,98 m. logró participar en siete temporadas

Greivis Josue Vásquez Rodríguez (Caracas, 16 de enero de 1987) es un exjugador de baloncesto, venezolano, que disputó siete temporadas en la NBA. Con 1,98 metros de estatura, juega en la posición de base. Es el tercer Venezolano en la historia en llegar a la NBA
Greivis logró realizar 24 tantos en la final del suramericano de baloncesto con la selección de baloncesto de Venezuela contra la selección de Argentina. Se trasladó a los Estados Unidos para asistir a la escuela secundaria en Montrose Christian School en Rockville, Maryland en 2002.
Durante su último año en Montrose, se comprometió con la Universidad de Maryland para jugar bajo el entrenador en jefe Gary Williams.
En 2007, Vásquez jugó en la selección de baloncesto nacional de Venezuela en el Campeonato FIBA América. En la actualidad es uno de los tres jugadores de baloncesto venezolanos procedentes de las universidades estadounidenses, David Cubillán de los Marquette Golden Eagles y Gregory Echenique de los Creighton Bluejays son los otros.
El 10 de julio de 2013 es traspasado a los Sacramento Kings, en un cambio que involucró el pase de Tyreke Evans a los New Orleans Pelicans y el pase de Robin López a los Portland Trail Blazers.
- 1997: nace en Barinas el futbolista Antonio Romero.
- 2016: los Navegantes del Magallanes imponen el récord de más carreras en una semifinal por blanqueo, ganándole a los Caribes de Anzoátegui 19 a 0.
Acontecimientos destacados a nivel mundial
- 1605: en Madrid (España) se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha.
- 1869: en México, el presidente Benito Juárez crea por decreto el estado de Hidalgo.
- 1901: nace Fulgencio Batista, militar, dictador y presidente cubano (f. 1973).
1940: nace Roberto Roena

Nacido el 16 de enero de 1940, en el barrio Dulces Labios de Mayagüez, Roena da sus primeros pasos en el arte montando rutinas de baile con su hermano Cuqui en La Sultana del Oeste
Cuando Roberto contaba con nueve años de edad, su familia se radica en Santurce, donde los hermanos continúan puliendo sus rutinas de mambo y cha-cha-chá, deleitando al público asistente a concursos de talento. Ello daría paso a su contratación para presentarse semanalmente en el programa de televisión «La Taberna India» del Canal Dos. Durante una de las grabaciones, el percusionista Rafael Cortijo ve a Roena en acción.
Corría 1956 y Roena era entonces un adolescente de 16 años. Cortijo necesita un bongocero para el conjunto que estaba formando. Visualizando a un bongocero que pudiera bailar y tocar el cencerro a la vez, es el propio Cortijo quien le enseña a Roberto a tocar dichos instrumentos.
Es así como, por siete años, Roena forma parte de Cortijo y su Combo, con Ismael Rivera como cantante. Con esa agrupación, recorrieron los escenarios principales de los Estados Unidos, Europa y Sur América. Valga señalar que es el Combo de Cortijo, compuesto mayormente por músicos de la raza negra, el primero en lograr acceso a tarimas donde sólo se presentaban artistas blancos, en y fuera de Puerto Rico.
La buena aventura del Combo termina con el arresto de su cantante estrella, Ismael Rivera, por cargos de posesión de drogas. Con el la ausencia de «El Sonero Mayor», los músicos de Cortijo se cuestionaron la posibilidad de seguir juntos, optando por separarse de su líder. Según señalara el propio Roena, El Gran Combo se gestó en su casa.
Sintiéndose en deuda de gratitud con Rafael Cortijo, su mentor, Roena no se incorporó al nuevo Combo de inmediato. Cortijo partió a Nueva York en busca de nuevos músicos, y a los nueve meses, Roberto, quien permaneció en Puerto Rico, decidió ingresar a El Gran Combo que lideraba el pianista Rafael Ithier
El Gran Combo se convirtió en la nueva sensación de la música latina, y Roena formó parte del mismo hasta el año 1969. Deseando ya establecer su propia orquesta, Roberto formó «Los Megatones» en el 1967, tocando Latin Jazz los miércoles en la noche en un club local.
Pero no fue hasta dos años después, a raíz de diferencias personales con Andy Montañez, vocalista de El Gran Combo, que partió definitivamente. Es entonces que da forma a su orquesta, bautizada como Apollo Sound por la coincidencia del lanzamiento de dicho cohete a la Luna, el primer día de ensayo de la banda, 16 de julio de 1969.
- 1957: muere Arturo Toscanini, director de orquesta italiano (n. 1867).
- 1991: en Irak, George Bush ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación Tormenta del Desierto. Inicio de los bombardeos aéreos sobre Bagdad.
- 2003: desde Cabo Cañaveral despega el transbordador espacial Columbia, que se destruirá en la reentrada 16 días más tarde.
Hoy se celebra el Día…
- Internacional de la croqueta.
- Día Internacional de The Beatles
- Día internacional de la comida picante
Santoral Católico
Santos
- Marcelo I, papa (309).
- Danacto o Danax de Aulona, mártir (s. inc.).
- Melas de Rinocorurua, obispo (c. 390).
- Honorato de Arlés, obispo (429).
- Jacobo de Tarantasia, obispo (s. V).
- Tiziano de Oderzo, obispo (s. V).
- Leobato, abad (s. V).
- Triverio de Dombes, presbítero y eremita (c. 550).
- Furseo, abad (1105).
- Santos Berardo, Otón, Pedro, Acursio y Aiuto o Adyuto, mártires de la Orden de los Hermanos Menores (1226).
Beatos
- José Vaz, presbítero, de la Congregación del Oratorio (1711).
- José Antonio Tovini (1897).
- Juana María Condesa Lluch, virgen (1916).
Celebraciones o conmemoraciones en el mundo
- Angola: Día de la independencia.
- Benín: Día de los mártires.
- España: Festividad de San Fulgencio, Patrono de la Diócesis de Cartagena.
- Estados Unidos: Prohibition Remembrance Day.
- Rusia: Festival Ruso de invierno.
- El Salvador: Conmemoración de la Firma de los Acuerdos de Paz.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información