«Black Mirror» es una serie que trata la influencia negativa de la tecnología en el individuo y en la sociedad. Es un enfoque pesimista del progreso informático.
Los temas que toca son el cyber crimen, la realidad virtual, los avances tecnológicos, los medios de comunicación, la política, los reality shows, la tecno-paranoia y la adicción a la tecnología.
Igual que la traducción literal del título, «Espejo Negro», el mensaje de esta serie es claro: la humanidad no ve nada bueno al mirarse al espejo negro.
Durante la breve presentación de la serie «Black Mirror» el espejo está en la oscuridad, refleja oscuridad, y se rompe.
Según su creador, Charlie Brooker, «el espejo negro del título es el que ves en cada pared, en cada escritorio, en la palma de cada mano: la fría y brillante pantalla de un televisor, de un monitor, de un teléfono inteligente, cuando estos aparatos están apagados»

La idea del espejo negro viene de la pantalla de cualquier dispositivo electrónico apagado, puede ser un televisor, una laptop, un teléfono inteligente o una tableta.
Haz la prueba. Mírate en la pantalla apagada de tu teléfono o de cualquiera de tus dispositivos. Es un espejo negro.
Y luego de ver la serie y sus planteamientos, es un concepto un poco macabro, así que sin duda hay genialidad hasta en el título de la serie.
¿Black Mirror sucede en la dimensión Desconocida?
Aunque Black Mirror es comparada frecuentemente con la clásica “The Twilight Zone”, traducida al español como “Dimensión Desconocida”, y el creador de Black Mirror, Charlie Brooker, afirma que “The Twilight Zone” fue una de sus inspiraciones, Black Mirror es una propuesta distinta.
Mientras que “La zona del crepúsculo” (traducción literal de “´The Twilight Zone”) apela al temor a lo inverosímil planteando realidades paralelas absurdas, Black Mirror se encarga de retorcer magistralmente la relación de la humanidad con la tecnología y los medios de comunicación mientras avanzan y se hacen inmersivas hasta fundir lo virtual con lo real, la diversión con el castigo, la esclavitud y la adicción, terminando en la denigración del ser humano.
La realidad supera a la fantasía
O al menos mientras más factible, más pavoroso. En “The Twilight Zone” operan fuerzas esotéricas, extraterrestres, mágicas o desconocidas para crear situaciones imposibles, o nos lleva a un mundo hipotético con reglas y leyes distintas, mientras que en Black Mirror todo sucede en la dimensión conocida pues la amenaza viene de nuestros propios avances tecnológicos, que son nuestros nuevos vicios, y el uso que le damos a las comunicaciones.
Las situaciones se plantean en lo cotidiano, con una visión pesimista del desarrollo.
Causa el mismo efecto que logró El Exorcista: lo terrible nos parece más real, más cercano y más probable, porque sucede en una casa cualquiera, a una niña cualquiera, de una familia cualquiera.
Si la tecnología es una droga, y se siente como una droga, entonces ¿cuáles son los efectos secundarios? En esta zona entre placer e incomodidad, es donde sucede Black MirrorCharlie Brooker, creador de Black Mirror
Black Mirror nos invita todavía más cerca: no solo puede pasar, ya está pasando, y nosotros mismos lo estamos haciendo.
No viene del más allá, no hacen falta extraterrestres, magia, demonios, ni dioses. Solo necesitamos tecnología y medios de comunicación.
La tecnología como enemigo
Que la tecnología se vuelva contra nosotros ya dejó de ser una amenaza de suplementos de ciencia ficción de los años 60.
El temor ha escalado desde Hollywood hasta las mentes más prominentes de la actualidad como Stephen Hawking y Elon Musk, quienes manifestaron su preocupación por las amenazas que representa la Inteligencia Artificial para la humanidad.
La mayoría de los shows pretenden confortar a la gente, y yo quería hacer algo que activamente incomodara a la genteCharlie Brooker, creador de Black Mirror
Es un tema tocado por Terminator, The Matrix, Transformers, y cualquier película o serie acerca de lo que se ha llamado “Machine Apocalypse”, “Robot Apocalypse” o “AI Take Over”, el apocalipsis de las máquinas o debido a las máquinas, en el que computadoras y robots nos dominan o nos exterminan.
El espejo negro no necesita ir tan lejos para demostrar su punto: Reality Shows, Redes Sociales, adicción a la tecnología, obsesión por las pantallas, Black Mirror hace una fuerte crítica a nuestra forma de vivir.

Se burla procurando hacernos sentir asco por las sociedades desarrolladas y el devenir que puede tener el abuso a las pantallas y lo digital si no prestamos atención.
Black Mirror se preocupa por el ahora, por el día de hoy, aun cuando algunos capítulos ocurren en un hipotético futuro cercano, siempre está relacionada con lo que está sucediendo ahoraCharlie Brooker, creador de Black Mirror
Algunas ideas que la serie transmite:
• Los Reality Shows pueden ser denigrantes, para los protagonistas y para los espectadores. Encuentro aburrida la historia del villano que tiene tecnología avanzada y con ella trata de dominar a la humanidad. Me gusta más la historia del hombre común que adquiere un dispositivo muy avanzado que arruina su vida.Charlie Brooker, creador de Black Mirror
• Estamos obsesionados con las pantallas y no es algo bueno.
• Las redes sociales se han convertido en micro-reality shows.
• Somos adictos a la tecnología y cada día más dependientes y controlados por ella.
El éxito de un espejo negro y roto
Netflix cerró un trato con los propietarios de Black Mirror para crear al menos 12 capítulos más, así que no todo es malo cuando se trata de un espejo negro y roto.
La serie cuenta con éxito internacional y ha incorporado a estrellas como Jon Hamm (Mad Men), Domhnall Gleeson (About Time, Ex Machina), Rafe Spall (Life of Pi, Prometheus) y Miley Cyrus (Hannah Montana).
En sus primeras temporadas, solo en el Reino Unido, sumando los televidentes de las transmisiones de todos los capítulos, la serie fue vista casi 10 millones de veces.
Dónde puedes ver Black Mirror
Black Mirror está en Netflix y en el canal de señal abierta británico Channel 4.
