Tercer lunes de enero: Día más triste del año

Así lo reza una campaña de marketing creada a principios del siglo XXI. Pero en la comunidad científica abundan opiniones alegando que el denominado «Blue Monday» no tiene validez alguna.

Tercer lunes de enero: día más triste del año.

¿Te sientes hoy más deprimido que de costumbre, desalentado o que no tienes motivaciones?

La calificación de «Blue Monday», su denominación en inglés, proviene de una fórmula que instituyó en 2005 el psicólogo Cliff Arnall.

El especialista creó una ecuación con motivo de una campaña promocional del hoy desaparecido canal de televisión Sky Travel, del Reino Unido.

Arnall era profesor en el Centro de Aprendizaje de Lifelong, adjunto a la Universidad de Cardiff, en Gales.

Tercer lunes de enero: Origen de la creencia

El docente propugnó que después de los excesos de la época navideña y de fin de año muchas personas no se han recuperado ni en lo económico ni en lo emocional.

Esto deriva en la que designan, según el experto, como la jornada más melancólica del ciclo de 365 días.

El planteamiento original de Arnall derivó en 2009 en:

{\displaystyle {\frac {[W+D-d]T^{Q}}{MN_{a}}}}

Siendo:

  • W: Tiempo atmosférico
  • D: Deuda
  • d: Sueldo mensual
  • T: Tiempo transcurrido desde Navidad
  • Q: Tiempo donde se desiste de los propósitos de año nuevo
  • M: Bajos niveles de motivación
  • Na: Sensación de necesidad de hacer algo
Tercer lunes de enero:

La fórmula se originó para analizar cuándo surgían reservaciones para viajes de vacaciones, suponiendo que tenían más probabilidades de adquirir pasajes al sentirse deprimidas.

La petición para Arnall fue inventar la fecha más propicia para reservar un periplo de tales características.

Tercer lunes de enero: Opiniones restándole crédito al «Blue Monday»

Sin embargo, existen sólidas objeciones para restarle seriedad al postulado llamándolo pseudocientífico, producto de un truco de relaciones públicas sin sentido, desafortunadamente consolidado en la cultura moderna.

Por ejemplo, no hay forma de medir el número promedio de días desde que la gente no cumplió con su propósito de Año Nuevo. Y el clima de enero varía entre los diferentes lugares.

«En general, hay más tristeza en el invierno y en enero no es infrecuente la tristeza general entre la gente. Entonces, en lugar de llamar a un día específico, creo que la pregunta más interesante es si el invierno afecta nuestro estado de ánimo».

Este señalamiento corresponde al doctor Ravi Shah, psiquiatra del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

El propio inspirador del sombrío día se integró después al grupo Stop Blue Monday, que trata de frenar la idea, iniciativa que nació para ponderar el turismo de invierno en las Islas Canarias.

«Mi problema con la psicología académica y las publicaciones revisadas por pares … realmente no hacen mucha diferencia para las personas normales», acota Arnall.

Tercer lunes de enero:

Las voces contrarias al «lunes triste» incluyen al investigador Antonis Kousoulis, director de la Fundación de Salud Mental del Reino Unido.

«Esta no es la forma correcta de crear conciencia».

 «Al decir que este día es el día más deprimente del año, sin ninguna evidencia, estamos trivializando cuán grave puede ser la depresión», manifestó el facultativo.

Agrega que «la salud mental es el mayor desafío de salud de nuestra generación. Trivializarlo es completamente inaceptable».

Tercer lunes de enero: No es cuestión de un día en especial

Por su parte, Shah afirma que la depresión no es un fenómeno de un solo día.

«La depresión es un síndrome clínico que tiene que ser de al menos dos semanas, la mayor parte del día, la mayoría de los días», indica.

Los detractores del «lunes triste» sostienen que atribuir la depresión a motivos externos como los esgrimidos pueden incidir negativamente en las personas que la sufren.

Rechazan que se exprese que dicha condición pueda solucionarse con algo tan fácil como reservar unas vacaciones a un destino paradisíaco.

El TAE

Lo que sí es real es la tristeza invernal.

Su denominación clínica es Trastorno Afectivo Emocional y se refiere a una forma de depresión que se experimenta generalmente durante los meses de otoño e invierno cuando reina menos luz solar.

En Estados Unidos estos meses difíciles para los individuos con TAE son los de enero y febrero.

Los síntomas son fatiga, aumento de peso asociado con consumo excesivo, sentimientos de tristeza, pérdida de interés, problemas para concentrarse, pensamientos de muerte o suicidio lo cual puede llevar hasta intentos de quitarse la vida.

Tercer lunes de enero:

El tratamiento contra el TAE consiste en exponerse a la luz. Si no se puede recibir de forma natural, obtenerla de una caja de terapia de luz, sometiéndose a ella por un mínimo de 20 minutos diarios.

La mayoría ve los resultados al cabo de una o dos semanas de tratamiento.

Entonces, percibe el «Blue Monday» o «lunes triste» únicamente como un esquema de marketing.

Lo curioso de todo esto es que el propio Cliff Arnal, patrocinado por una firma de helado, luego inventó el «día más feliz del año».

Así que si te sientes bien en la jornada, no anticipes que habrá un desenlace inminente.

Tomado de CNN, Hipertextual, Marca, Onda Cero.

También puede interesarte: Martes 13: por qué es considerado un día de mala suerte.

¿Qué opinas?