Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), pidió colaboración al nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden para encontrar una solución política en Venezuela.
«Permítanme (…) esperar que podamos compartir con la nueva administración americana, un socio imprescindible, esfuerzos para promover esta solución pacífica, dialogada e integradora que necesita Venezuela», dijo Borrell en un debate en el Parlamento Europeo.
Borrell reiteró que la UE no reconoce las elecciones venezolanas del pasado 6 de diciembre por considerar que no cumplieron los mínimos estándares democráticos.
«Si hay algo que podemos hacer desde Europa, y que vamos a hacer, para apoyar a los únicos protagonistas de esta tragedia, que son los venezolanos, es promover el acercamiento de posiciones para la convocatoria de unas nuevas elecciones, sobre bases que ambas partes puedan aceptar», aseveró.
Y que en consecuencia, los 27 (de la UE)»no podemos considerar que la Asamblea Nacional sea la representante de la voluntad democrática libremente expresada».
«La única salida duradera a los graves problemas de Venezuela será una que sea políticamente dialogada e integradora, pacífica, con la participación de todos los actores políticos de la sociedad civil», dijo el ex ministro de Exteriores español.
«El Consejo de la Unión Europea nunca se refirió a Juan Guaidó, quien tiene todos mis respetos y apoyo, como presidente en ejercicio de Venezuela, porque nunca hubo unanimidad en el Consejo al respecto», afirmó.
Lea también: Despedida: Trump dijo estar orgulloso de ser «el primer presidente» sin «nuevas guerras»
Añadió que la UE tendrá «la necesaria presión, calibrada y selectiva» y que dialogará «con todos los actores que estén dispuestos a trabajar para la restauración democrática del país, empezando, por supuesto, por Juan Guaidó y los representantes de la Asamblea Nacional saliente y legítimamente elegida en el 2015».
Esa calificación a Guaidó como representante del parlamento «saliente» le valió a Borrell las críticas de los grupos conservadores de la Eurocámara, quienes consideran al líder opositor como el legítimo representante de Venezuela.
El eurodiputado del Partido Popular Leopoldo López, padre del líder opositor venezolano Leopoldo Santiago López, reconoció «la legitimidad de la Asamblea Nacional de Venezuela del 2015, reconocida como único gobierno representativo».
«Este parlamento reconoce la continuidad del mandato de la Asamblea Nacional y de Juan Guaidó como presidente interino legítimo hasta la celebración en Venezuela de unas elecciones verdaderamente democráticas», dijo el eurodiputado español de Ciudadanos Jordi Cañas.
A ellos lanzó una pregunta retórica el eurodiputado de la Alianza Libre Europea, Jordi Solé (Esquerra Republicana de Catalunya, ERC): «¿Ustedes creen que después de las últimas elecciones, seguir reconociendo como únicos actores legítimos y representativos al señor Guaidó y a la anterior Asamblea Nacional nos acerca más a la reconciliación?».
América Latina
Si Borrell espera colaborar con Biden en una solución para Venezuela y, en términos generales, para mejorar la relación con la UE, también hizo un llamamiento a no olvidar a Latinoamérica en las futuras relaciones transatlánticas.
«Mientras esperamos al presidente entrante Joe Biden, existe un fuerte interés en una nueva relación transatlántica con Washington, pero al otro lado del Atlántico no está solo EE.UU. (…) Hay otra relación transatlántica», expresó.
Janet Yucra
Con información de Efe
 
		
Qué le pasa a este Sr. Borrell? Quién le dijo que los venezolanos queremos una solución pacífica, dialogada e integradora?
El narco estado gobierno de Maduro debe desaparecer junto con los cubanos e iraníes de nuestro suelo venezolano.