El 19 de enero (Martes), es el 19º (décimo noveno) día en el calendario gregoriano · Quedan 346 días para finalizar el año 2021
Tal día como hoy, 19 de enero, se registraron los siguientes acontecimientos:
Acontecimientos destacados en Venezuela
Video efemérides de Venezuela del 19 de enero
Audio efemérides de Venezuela del 19 de enero
- 1786: muere em Caracas Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, militar y padre del Libertador. (n. 1726)
1937: se funda Ciudad Ojeda

Es considerada la primera ciudad planificada de Venezuela. El presidente Eleazar López Contreras decreta la fundación de la ciudad como un núcleo para albergar en tierra firme a los habitantes de la población de Lagunillas de Agua
Ciudad Ojeda es la tercera ciudad más grande del estado Zulia en Venezuela, solo detrás de Maracaibo y Cabimas. Conocida como la primera ciudad planificada de Venezuela, es la capital del municipio Lagunillas. Situada a 5 metros de altitud sobre el nivel de la Costa Oriental del lago de Maracaibo.
Predomina comercialmente la industria hidrocarburífera y afines, que ha generado una fuerte tendencia al intercambio comercial de bienes y servicios relacionados con la misma.
A lo largo de su costa, se encuentra ubicado un sin número de empresas contratistas, nacionales y extranjeras, que prestan servicios a la estatal petrolera PDVSA para la extracción y mantenimiento de las instalaciones petroleras que se encuentran en la zona
Provee importantes funciones comerciales y de servicios a la zona petrolera de sus inmediaciones, desenvuelve significativas actividades industriales metal mecánicas y lácteas.
La Ciudad constituye una aglomeración urbana ubicada entre las 20 más grandes del país, está protegida por el dique costanero, que cubre unos cuantos kilómetros y que fue diseñado para impedir inundaciones, debido al proceso de subsidencia de las riberas del lago originado por la extracción masiva de petróleo.
Cumple 84 años de fundada y la mayoría de sus habitantes son criollos con un notable grupo de descendientes de inmigrantes italianos y en la actualidad por una gran comunidad de sirios, iraquíes, portugueses, además de chinos.
1961: Se inaugura el Parque del Este

El Parque del Este (oficialmente Parque Generalísimo Francisco de Miranda en honor al prócer venezolano) es un parque de esparcimiento público ubicado en la Parroquia Leoncio Martínez del Municipio Sucre del Área Metropolitana de Caracas en Venezuela; es uno de los más importantes de la ciudad, con un total de 64 hectáreas de superficie
El parque se encuentra justo a la salida de la estación Miranda (anteriormente llamada Parque del Este) de la Línea 1 del Metro de Caracas. El Parque del Este está administrado y supervisado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Esta conectado con el Parque Bolívar de Caracas por el llamado Puente Independencia.
1971: es fundado el Movimiento al Socialismo

Movimiento al Socialismo (conocido por sus siglas: MAS) es un partido político venezolano de ideología socialista democrática, el cual nace como producto de las serias críticas contra el modelo socialista soviético
Muchos de sus antiguos integrantes conformaron un sector importante de la dirección nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV), liderado por Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff, Eloy Torres, Carlos Arturo Pardo, Tirso Pinto, Freddy Muñoz, Argelia Laya y Luis Manuel Esculpi.
El 19 de enero de 1971 se realiza la primera Convención Nacional en el Club de los Ciegos de Caracas; constituyéndose formalmente
Los fundadores del partido trataban de marcar diferencias con la línea dura de este abandonando el marxismo, luego de los enfrentamientos armados que se vivieron durante los primeros años de la década de los años 1960 y 1970, que ejercía el propio PCV y otras organizaciones de izquierda contra los gobiernos del Pacto de Puntofijo de Acción Democrática (AD) y COPEI y los habían dejado aislado políticamente, siendo perseguidos e ilegalizados.
Dentro de los grupos de izquierda de la lucha armada el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se fusionó en el MAS en 1983.
- 1974: se inaugura la escultura El Espejo Solar del artista guayanés Alejandro Otero en la Universidad Simón Bolívar.
- 1997: muere en Caracas el actor y cantante «Manolo Manolo».
- 2001: muere en su natal Barquisimeto el primer actor Mariano Álvarez. (n. 1952).
Acontecimientos destacados a nivel mundial
- 1809: nace Edgar Allan Poe, escritor estadounidense (f. 1849).
- 1839: nace Paul Cézanne, pintor francés (f. 1906).
- 1915: Georges Claude patenta el primer tubo de neón usado en carteles publicitarios.
1926: nace José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano (f. 1973)

José Alfredo Jiménez Sandoval, (Dolores Hidalgo, Guanajuato, México; 19 de enero de 1926 – Ciudad de México, 23 de noviembre de 1973), fue un cantante y compositor mexicano, famoso por crear una gran cantidad de temas en el género regional mexicano, principalmente rancheras, sones y corridos a ritmo de mariachi y banda. Todos ellos reconocidos por su calidad y sencillez armónica, melódica y lírica.
- 1937: se funda Radio Nacional de España.
1946: nace Dolly Parton, cantante, actriz y compositora de música country estadounidense

Dolly Rebecca Parton (Sevierville, Tennessee; 19 de enero de 1946) es una cantante, compositora, actriz, productora, escritora, filántropa y empresaria estadounidense
Está considerada como una de las mejores cantantes de la musica country, así como una de las principales figuras artísticas de este género. Durante más de cuatro décadas, ha sido reconocida su faceta innovadora, en particular por sus trabajos de las décadas de 1970 y 1980 y por su peculiar voz; se hace referencia a ella frecuentemente como «la Reina del country».
A pesar de haber lanzado un álbum (Hello, I’m Dolly) y varios sencillos antes, Parton consiguió notoriedad a finales de 1967, cuando se unió al programa de televisión presentado por el músico Porter Wagoner.
Junto a Wagoner, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX, reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música country. Cuando el dúo comenzó a desintegrarse hasta su disolución en 1976, Parton solidificó su carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo Jolene y All I Can Do, y canciones de iconos como «Jolene» y «I Will Always Love You». Esta última alcanzaría éxito planetario dos décadas después, interpretada por Whitney Houston.
- 1964: nace Ricardo Arjona, cantautor guatemalteco.
Santoral Católico
Santos
- Germánico de Esmirna, mártir (c. 167).
- Ponciano, mártir (s. II).
- Mario, Marta, Audifax y Ábaco, mártires (c. s. IV).
- Macario el Grande, presbítero y abad del monasterio de Scete (c. 390).
- Macario Alejandrino, presbítero y abad (s. V).
- Basiano de Lodi, obispo (409).
- Liberada y Faustina, vírgenes (580).
- Launomaro, abad (c. 593).
- Juan de Ravena, obispo (595).
- Remigio de Rouen, obispo (c. 762).
- Arsenio de Corfú, obispo (s. X).
Beatos
- Marcelo Spínola y Maestre, obispo (1906).
Festividades a nivel mundial
- Estados Unidos: Día Nacional de las Palomitas de Maíz
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
CURADAS |Tu compañía en información