Carlos Vecchio representa a Venezuela en toma de mando de Joe Biden

Carlos Vecchio actualmente funge como embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, en representación de la presidencia (E) de Juan Guaidó. Y este miércoles ha asistido como invitado a la toma de posesión presidencial del demócrata Joe Biden.

“Con profundo orgullo representamos al valiente pueblo venezolano y al Gobierno legítimo del Presidente Encargado, Juan Guaidó”, manifestó Biden al hacer acto de presencia en Capitolio, Washington.

A través de sus redes sociales, Vecchio aseguró que el compromiso con “salir de la dictadura de Maduro, liberar a Venezuela, detener tanto sufrimiento y retomar la senda del progreso” se mantiene firme.

https://twitter.com/carlosvecchio/status/1351910899070722048?s=20

Adicionalmente hizo mención a la visión estratégica de lograr una transición que lleve a elecciones presidenciales libres y transparentes en Venezuela, la cual que aspiran seguir desarrollando en conjunto con la nueva administración.

Guaidó da su espaldarazo a Vecchio

Por su parte, el presidente (E) Juan Guaidó tuiteó que la presencia de Vecchio en la toma de posesión “Es el reconocimiento de la lucha de millones por la libertad de Venezuela y la condena al dictador Nicolás Maduro”.

En horas de la mañana, el Embajador del Gobierno legítimo de Venezuela llegó al Departamento de Estado, donde los Jefes de misiones diplomáticas fueron convocados para luego asistir a la toma de posesión en el Capitolio. Vecchio resaltó las fuertes medidas de seguridad que rodean a la capital estadounidense.

El diplomático venezolano publicó una fotografía desde El Capitolio, acompañado por los embajadores de Colombia, Francisco “Pacho” Santos, y España, Santiago Cabanas Ansorena.

Vecchio recordó la contundente postura de la administración Biden-Harris, expresada por el próximo Secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, quien durante la audiencia de confirmación en el Senado, afirmó que “Maduro es un brutal dictador”.

Y en contraste, “la Asamblea Nacional electa en 2015 y Juan Guaidó son la única institución electa democráticamente en Venezuela”. Blinken además resaltó la necesidad de reforzar las relaciones internacionales para encontrar una solución a la crisis de Venezuela, al tiempo de mejorar los mecanismos de presión internacional “para que los colaboradores de Maduro sientan el dolor de las sanciones”.

Redacción Lohena Reverón/Con información de Asamblea Nacional.

¿Qué opinas?