La disputa entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó sobre las pruebas de antígeno para la COVID-19 enviadas por por la Organización Panamericana de la Salud frena el acceso de Venezuela a las vacunas contra el coronavirus. Pero, lo más grave es que desde marzo del 2020, con la llegada de la pandemia, Venezuela tiene el índice de pruebas más bajo de la región, sobre todo de las otorgadas por la OPS.
La información se conoció a través de la agencia de noticias Bloomberg: “Los términos del acuerdo entre ambas fracciones políticas, para usar fondos extraterritoriales congelados por las sanciones de Estados Unidos para adquirir pruebas de antígenos y distribuirlas en los hospitales no se cumplieron”.
Este acuerdo el año pasado y representes de Maduro y Guaidó se comprometieron a obstaculizar ningún aspecto, por tratarse del coronavirus.
Lea también: Lula pide que Maduro sea reconocido «como único y legítimo presidente de Venezuela»
Asimismo, detallan que hasta el 7 de enero solo se habían realizado alrededor de 485.000 pruebas de PCR desde que se informó el primer caso de coronavirus en marzo, según un documento del Ministerio de Salud al que la agencia tuvo acceso.
“Esa es una tasa de solo 17 pruebas por cada 1.000 personas, una de las tasas de pruebas más bajas reportadas en América del Sur. Bolivia, también baja en la lista, ha realizado 37 pruebas por cada 1.000”, comentan.
“Maduro, por su parte, puede no ver la necesidad de trabajar con la OPS o la OMS para obtener vacunas”, indica Bloomberg.
Janet Yucra
Con información de Bloomberg
Suficiente! No amerita ningún comentario salvo el que cada persona se haga su propio juicio.