La Cancillería de Guyana convocó este lunes al encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Georgetown, Moses Chávez, para entregarle una nota de protesta por la detención de dos barcos pesqueros guyaneses por parte de la Armada venezolana.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional informó a través de un comunicado de que el titular de esa agencia, Hugh Todd, convocó a Chávez para que transmitiera una nota de protesta al Gobierno de Venezuela.
La misiva condena firmemente la «detención ilegal de los capitanes y tripulaciones de los buques pesqueros registrados en Guyana Lady Nayera y Sea Wolf», además de pedir su liberación inmediata.
El ministro Todd aprovechó la oportunidad para expresar su preocupación y apuntar que la detención provocada por Caracas fue de mal gusto.
El ministro agregó además que, según la latitud y la longitud de la detención, los dos barcos se encontraban dentro de aguas jurisdiccionales de Guyana.
Lea también: Arresto domiciliario para Alex Saab aumenta peligro de fuga
El canciller apostó por una zona de paz regional y llamó a Venezuela a operar de manera consistente con el estado de derecho internacional.
Reiteró además el compromiso de Georgetown con la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como medio para poner fin a la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela.
La nota subraya que el Gobierno de Guyana está utilizando todos los canales diplomáticos para garantizar el regreso seguro de la tripulación y las embarcaciones a Guyana.
El Gobierno de Venezuela acusó este lunes a Guyana de tergiversar la detención de dos barcos pesqueros guyaneses por parte de la Armada venezolana, en una zona que ambos países defienden como suya, y reiteró su oferta de diálogo a las autoridades de Georgetown.
«Venezuela rechaza y denuncia las falsas acusaciones y tergiversaciones proferidas por la República Cooperativa de Guyana, al tiempo que ratifica su oferta de diálogo sincero, sin agendas ocultas, con el fin de crear un ambiente propicio para el entendimiento», dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.
Con información de Efe