Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), descartó la activación de un proceso de negociación política en Venezuela. Debido a que todas las partes están en espera de tener más claridad sobre la postura de la administración estadounidense de Joe Biden.
Borrell afirmó que «no hay señales» de que se vayan a abrir «a fecha fija» las negociaciones entre ambas partes. Las mismas fueron auspiciadas por el Gobierno de Noruega hasta su ruptura en 2019. Según indicó EFE tras una entrevista telemática en la que además participaron otros cuatro medios latinoamericanos.
«La oposición está adaptándose a la nueva situación y todos están también esperando cuál será la actitud de la nueva administración americana, que será sin duda determinante», destacó.
LEA TAMBIÉN: Estos son los precios nuevos que estableció el Saime para trámites de pasaportes
Por el momento, Noruega «no considera que se den las condiciones» para relanzar otro proceso de negociación y «habrá que esperar a que todo el mundo se resitúe», añadió Borrell.
El funcionario además subrayó que él tampoco ha convocado aún al Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, del que forman parte la UE, varios de sus Estados miembros y países latinoamericanos.
«No les podemos estar convocando todas las semanas y hay que esperar a tener más claridad y mejor conocimiento de cuales son las posiciones de los distintos actores, entre otros, la administración americana», dijo.
Redacción Lohena Reverón/Con información de EFE.