Eduardo Garmendia tesorero de Fedecámaras y expresidente de Conindustria, justificó el acercamiento con la directiva de la Asamblea Nacional chavista y el gremio empresarial.
En entrevista con Unión Radio, dijo que la medida se debe «a la necesidad de abrir espacios de entendimiento para enfrentar la crisis económica del país».
«Fedecámaras siempre ha servido como un espacio para el encuentro y el diálogo porque los venezolanos tenemos que dialogar, no hay otra manera de que podamos resolver los problemas», dijo».
Lea también: Peligran DD.HH: Amnistía Internacional urge el retiro de militares en las fronteras peruanas
“El pueblo de Venezuela está esperando que lleguemos a acuerdos dentro de las diferencias y que no tengamos miedo a expresar las diferencias políticas, culturales, religiosas y étnicas que eso no les hace daño a nadie”, dijo Jorge Rodríguez, presidente de la AN.
En este sentido, aseveró que estos encuentros deben tener una dirección concreta para sacar al país adelante. «Hay que volver a reconstruir a este país y este país no se reconstruye con una sola fracción, sino con la suma de todos, que en un momento determinado nos pongamos de acuerdo en las ideas que son comunes», manifestó.
Recordó que por muchos años ha habido diferencias políticas e ideológicas. «El país reclama acciones que permitan superar la crisis en lo inmediato».
Pero aclaró que «la posición de Fedecámaras es clara y busca lograr un país donde la economía funcione, pero que se cumplan todos los derechos ciudadanos y económicos».
Janet Yucra
Con información de Unión Radio