El presidente de la ONG, Acción Solidaria, Feliciano Reyna, sostuvo que el Estado está obligado a reconocer a los defensores de los Derechos Humanos y repudió los ataques como el sufrido por Azul Positivo.
En una entrevista con el portal Reto País, Reyna hizo un balance de lo ocurrido con las ONG en el 2020 y lo que viene para este año. Destacó como desde el poder se ha atacado a estas organizaciones.
“El ambiente político era previsible que se complicara de esa forma, desafortunadamente, porque hay un debilitamiento muy claro en el mundo político partidista y una consolidación de los grupos de poder, lo que da a algunos actores espacio para poner en marcha prácticas que habían anunciado», dijo.
En consecuencia, cree que es un reto para «todo el conjunto de la sociedad civil, en general, grupos sindicales, humanitarios, de derechos humanos, medios de comunicación, en alerta y en ver cómo trabajamos juntos, cómo podemos hacer frente común a situaciones de arbitrariedad como la que está afectando a nuestros colegas de Azul Positivo».
Lea también: ONUSIDA pide a Maduro que libere a 5 activistas de la ONG Azul Positivo
A su juicio, esperan poder enfrentar estas «arbitrariedades porque, si el Estado tiene obligaciones en términos de reconocimiento a actores multilaterales de la sociedad civil en el terreno humanitario y ha acordado que esos mecanismos se pongan en marcha, entonces tiene una obligación de protección a esos mecanismos».
En este sentido, dijo que «desde el año pasado comenzamos a tener acercamientos con la Cancillería, que es la responsable por parte del Estado de cumplir con ese mandato, y estamos por crear una instancia de coordinación de la operación humanitaria con ellos y con otros actores.».
Incluso, adelantó que «ya tuvimos una reunión con Fiscalía por este caso de Azul Positivo, donde se está criminalizando a la organización por el uso de transferencia de recursos por efectivo. Siempre estamos viendo dónde puede estar el riesgo y qué se puede hacer para mitigar lo más posible el daño a las personas, tanto de las organizaciones como a las beneficiarias, y bueno, en eso estamos, empezamos un año muy movido. Todavía no se ha instalado esa instancia de coordinación, pero esperamos que sea muy pronto”.
Cree que otro de de los retos de las ONG es político, «porque de ese entorno político depende que los fondos de cooperación internacional fluyan. Aun si no se resuelve, no puedes dejar la solución del conflicto político fuera de los cálculos, pero no puedes esperar para trabajar por los problemas inmediatos de la gente a que ese conflicto se haya resuelto. No parece que va a ser a corto plazo”.
Con información de Reto País